20 DE FEBRERO


EL CORAZÓN DEL SASTRE
Txabi Arnal 
Ilustrado por  Cecilia Varela
2009


¿Cuál es el sonido del corazón? ¿Y por qué late?

Esta es la historia de un anciano sastre que cosia en palacio y para los de palacio. Toda su vida rodeado de telas nobles, de gentes nobles, de vidas nobles le había llegado a hastiar. Sentía un gran vacio dentro de él. Tanto era así que un dia decidió salir de su "jaula" palaciega y salir al mundo buscando llenar ese vacio. 


Descubre que en el mundo, fuera de palacio, hay mucho que coser y mucho que zurcir. En el mundo que empieza a descubrir hay hambre, pobreza, guerras, catástrofes naturales..... 
!Hay tanto que zurcir y que remendar..¡  
Aunque él solo tiene lo propio de un sastre allá donde llega llega la alegria.
Allá por donde pasa va dejando amigos y en cada lugar, al marcharse, ata la punta de un ovillo soltando hilo a la par que se aleja. Así deja conectados los sitios por donde pasa dejando trazada la ruta para cuando decida volver. 
Un maravilloso lugar, a orillas de un lago, será el lugar en el que decida dejar de remendar, ni siquiera su viejo corazón “hay rotos que ni el mejor zurcido puede arreglar”. En ese lugar, lleno ya su corazón, tira todos sus hilos.
Imagen del corto de animación mexicano de Sofia Carrillo (2012)


De la ficha del libro de la editorial OQO me gustaría dejaros este comentario revelador y desvelador. 

"Las imágenes, unas veces refuerzan lo que el texto dice, y otras desvelan aquello que calla. Y así debe ser, en su opinión, para que el lector se sumerja alternativamente en cualquiera de los dos universos posibles.
En El corazón del sastre son muchos los detalles que merece la pena comentar. El primero, la figura de este entrañable protagonista. ¡Fijáos en él! ¿No os recuerda su cuerpo… a un ovillo de hilo? Y que hay del sombrero, ¿será un gorro o un dedal?
La sensibilidad de Cecilia Varela brota en los sitios más inesperados. Humaniza los elementos de la naturaleza, como el Sol y la Luna, que desde lo alto, nos sonríen o nos miran asombrados. Tampoco le pasan desapercibidos esos pequeños gestos de los animales: el perro que mira de reojo, el pez que salta queriendo morder el hilo… y que encierran tanta ternura.
Además, nunca como aquí, las ventanas han sido tan importantes, a través de ellas vemos los interiores de las casas, y mundos perfectamente retratados en sus pequeños detalles: guardias que bostezan, ¿por qué será? ¿Y quién es ese niño que se asoma a la ventana, agarrado a su cerdito?"

Y del artículo de José R. Cortés Criado en CULTURAMAS esta frase con la que culmina su artículo sobre nuestro querido sastre. 

"La ternura del texto se teje con el hilo mágico del sastre, la sensibilidad del autor del texto y la emotividad de la ilustradora; su resultado es un libro más bonito que si hubiese sido hecho a croché."


No hay comentarios:

Publicar un comentario