19 DE JUNIO


EL SUEÑO DE MATIAS
Leo Lionni
2013

"En un desván polvoriento, vivía una pareja de ratones con su único hijo. Se llamaba Matías. En una esquina del desván, cubiertos de telarañas, había montones de periódicos, libros, revistas, lámparas inservibles, y los tristes restos de una muñeca. Ese era el rincón de Matías. Los ratones eran muy pobres, pero tenían puestas todas sus esperanzas en Matías.Crecería y quizás se hiciese médico.Entonces sí que podrían comer queso parmesano
en el desayuno, en la comida y en la cena. Pero cuando le preguntaron a Matías qué quería ser cuando fuese mayor, él respondió: –No sé... Quiero ver mundo."

El pequeño Mateo vive en una polvorienta y gris buhardilla junto a
sus pobres padres, que tienen puestas en él grandes esperanzas. Quizá un día el les saque de su pobreza e imaginan para él un futuro más esperanzador. Pero Mateo, nuestro pequeño ratón, lo tiene muy claro….quiere ver mundo. Sus padres no imaginan que una visita escolar a un museo hará que este tenga claro lo que quiere ser de mayor: Artista. Y sueña ese sueño de ser que le acompañará el resto de su vida: el amor al color a las formas, a la belleza, a la creatividad y que por supuesto le hará salir de esa vida triste y gris....

Matías encuentra su camino y descubre el poder de arte que es capaz de trasformar cualquier cosa, cualquier realidad… Aprende
que los sueños son poderosos y que hay que tratar de cumplirlos.

"El sueño de Matias" tiene algo de autobiográfico ya que, según contaba en una entrevista ....:

«Yo de pequeño –comenta Lionni en una entrevista– al ser vecino de dos de los mejores museos de Europa, pasaba gran parte de mi tiempo allí. Así, de la manera más natural, pensé que algún día sería pintor». 

:"Para mí, al menos, un buen libro para niños describe esos momentos remotos cuando nuestra vida todavía no había sido sometida a las imposiciones y a las exigencias del mundo adulto. De ahí que un buen libro para niños sea, inevitablemente, autobiografía." 


El mundo, visto desde los ojos de Lionni, es un lugar en el que aún es posible ser libre y ese sentimiento lo transmite a sus personajes quienes, adoptando comportamientos humanos, consiguen algo tan difícil como es la creación de un universo personal en el que está permitido ir contracorriente.

En 2010, para celebrar el centenario del nacimiento de Lionni,  la editorial Kalandraka publicó esta semblanza que estoy seguro que os gustará y os acercará a este grande de la literatura infantil. 
Os dejo el enlace.



No hay comentarios:

Publicar un comentario