4 DE SEPTIEMBRE


EL CHICO DE LA FLECHA
UNA AVENTURA EN EMERITA AUGUSTA
Espido Freire
2016

"Marco se inclinó hasta donde le era posible y colocó la flecha en el arco: respiró hondo y esperó. Entrecerró los ojos y avanzó por la rama del árbol un pie más, hasta el límite de lo sensato: más allá la rama se estrechaba y estaba cubierta de hojitas tiernas, y no soportaría su peso, y si se rompía, caería encima de Aselo, que se encontraba agazapado entre los arbustos, tan oculto que Marco apenas distinguía la túnica parda con la que se vestía. "

La segundo novela juvenil de Espido Freire nos traslada a la época romana, a Emerita Augusta, en donde el joven Marco un chico inteligente, sensible, con muchas cualidades y también con muchos miedos, y el esclavo Aselo vivirán unas grandes aventuras. Una ciudad donde conviven ciudadanos libres con esclavos, donde las mujeres se encuentran tuteladas por sus familiares y donde la sociedad, aunque sofisticada, disfruta de entretenimientos violentos.
La historia de Marco es la historia de un joven de familia noble y que con catorce años hace las travesuras, gamberradas y peripecias domésticas que a esa edad se hacen. Pero la que están preparando les va a pasar factura él y a su esclavo Aselo.
Marco y Aselo se escabullen al bosque dispuestos a cazar un gran animal, y que este acto les confiera un mejor estatus a ojos de los mayores. Pero Marco sufrirá un accidente y se herirá una pierna gravemente. Aselo decide contar una mentira y asegura que han abatido un ciervo. El problema llega cuando un vecino de la familia, Superstes, asegura que ese animal ha sido abatido en un terreno de su propiedad y por lo tanto deben pagarle una multa. Aselo desvela la mentira y como castigo, Cornelio, el liberto encargado de la administración de la casa, lo regala a Superstes, a pesar de las peticiones de clemencia de Marco, su hermana y del resto de los esclavos.
Cuando Julio, el tío de Marco, vuelve a la ciudad, ya sabe lo ocurrido por las cartas de Junia. Despide a Cornelio y le pide a Superstes que le devuelva al niño, pero resulta que ya ha sido vendido y está en alguna cantera de la Bética.
El pobre Aselo pasará terribles experiencias en la cantera, pero gracias a la intervención de Julio y Marco será liberado. 

En los prolegómenos del libro Espido Freire nos cuenta como nació su amor por el mundo antiguo de Roma y , en lineas generales, define a Marco así: 

"Marco es un niño como muchos, como podríamos encontrar hoy en día: inteligente, sensible, con muchas cualidades y muchos miedos, también. Se encuentra en la edad en la que la vida cambia para siempre, en la que deja atrás el niño sin responsabilidades y comienza a dar pasos en el camino de los adultos. Su historia y sus preocupaciones podrían ser las de cualquier otro chico contemporáneo, y sus errores, muy parecidos. Tendrá que tomar sus propias decisiones, se equivocará, aprenderá a pedir ayuda, y en definitiva, hará lo que he tenido que hacer yo desde aquel primer libro que leí sobre Roma: crecer. Y él cumplirá uno de mis sueños: hacerse mayor en Hispania, en la Roma hispana." 


Os dejos las primeras páginas del libro para abrir boca. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario