EL FARO DE LOS CORAZONES EXTRAVIADOS
Celia Santos - Ilustradora: Sonia Sanz
2011
¿Qué ocurre cuando se rompe un corazón? ¿Quién se ocupa de curarlos para que se pongan bien de nuevo? La niña de este cuento vive en un faro, junto a una playa en la que cada mañana recoge los corazones heridos que quedan allí varados. Ella se ocupa de cuidarlos para que vuelvan a latir con fuerza. Porque un corazón debe estar alegre para poder amar a los demás. Pero... ¿quién cuida del corazón de la niña que vive en el faro?
Esta historia que nos cuenta Celia Santos y que ilustra, magistralmente, Sonia Sanz, nos ofrece, a los mayores, la oportunidad de poder hablar a los peques de uno de los "motores" de la vida, la esperanza. Un libro para leerles y disfrutar de ese placer compartido o para que lean y que disfruten de ese placer solitario, la lectura y las buenas historias como la de esta niña que vive en ese faro tan especial al que van a parar los corazones perdidos y a la deriva. Ella se encarga de que ese lugar sea acogedor para esos corazones heridos, se encarga, también, de cuidarlos y de que retornen cuando estén curados. Nadie esta libre de situaciones duras y momentos en los que lo primero que se rompe es el corazón, pero la vida sigue y mientras existan esos faros y esas niñas que cuiden y sanen corazones rotos, habrá valido la pena esperar esperanzas.
Increible como una simple y pequeña historia pueda dar tanto de sí.
¿Qué ocurre cuando se rompe un corazón? ¿Quién se ocupa de curarlos para que se pongan bien de nuevo? La niña de este cuento vive en un faro, junto a una playa en la que cada mañana recoge los corazones heridos que quedan allí varados. Ella se ocupa de cuidarlos para que vuelvan a latir con fuerza. Porque un corazón debe estar alegre para poder amar a los demás. Pero... ¿quién cuida del corazón de la niña que vive en el faro?
Esta historia que nos cuenta Celia Santos y que ilustra, magistralmente, Sonia Sanz, nos ofrece, a los mayores, la oportunidad de poder hablar a los peques de uno de los "motores" de la vida, la esperanza. Un libro para leerles y disfrutar de ese placer compartido o para que lean y que disfruten de ese placer solitario, la lectura y las buenas historias como la de esta niña que vive en ese faro tan especial al que van a parar los corazones perdidos y a la deriva. Ella se encarga de que ese lugar sea acogedor para esos corazones heridos, se encarga, también, de cuidarlos y de que retornen cuando estén curados. Nadie esta libre de situaciones duras y momentos en los que lo primero que se rompe es el corazón, pero la vida sigue y mientras existan esos faros y esas niñas que cuiden y sanen corazones rotos, habrá valido la pena esperar esperanzas.
Increible como una simple y pequeña historia pueda dar tanto de sí.
Esta pequeña obra cuenta con su propio blog que se nutre de todo lo relacionado con las autoras, el libro y su promoción.
http://elfarodeloscorazonesextraviados.blogspot.com.es
También ha sido llevada a los escenarios por la compañia Xarop Teatre, de Castellón.
.
“Leer es el único acto soberano que nos queda.” Antonio Muñoz Molina
No hay comentarios:
Publicar un comentario