LA BIBLIOTECARIA DE BASORA
Jeanette Winter
2007
Ayer el mundo mundial celebraba, o casi, el dia internacional escolar de la paz. Desde 1964, para conmemorar la muerte de Ghandi, el padre de la no violencia, se viene celebrando este dia aunque hasta 1993 no es reconocido por la UNESCO. El que suscribe ha preferido dejarlo para hoy, último dia de este primer mes del calendario literario rajoletano.
Este libro, fruto de una triste realidad, es el mejor que podia cerrar este mes y significar el dia de la paz (la escribiremos con minúsculas, de momento). Es la historia de Alia, bibliotecaria de la ciudad iraquí de Basora, importante por su puerto y por ser la segunda ciudad mas grande de Irak.
En 2003, con la invasión americana, empieza una sangrienta guerra. Intuyendo la catastrofe que se avecina Alia pide a las autoridades poner a salvo la biblioteca. Los que decidían y mandaban no solo se negaron sino que instalaron allí su cuartel general.
Alina no se dió por vencida y cuando aún las noches eran tranquilas fue sacando libros en pequeñas cajas. Cuando en su casa no cabían mas libros convenció a vecinos y amigos para que le ayudaran a sacar libros y guardarlos. Logró salvar unos 30.000 libros, un 70 % de los que había, antes de que la biblioteca fuera quemada.
Poco después de la destrucción de la biblioteca Alia sufrió una apoplejía y tuvo que ser operada del corazón, aunque poco a poco se fue recuperando y su afán por reconstruir la biblioteca de Basora nunca decayó.
Una periodista del New York Times se hizo eco de su historia. Podéis leer su artículo en este enlace, aunque os advierto que está en la lengua del imperio, ese que ahora contraataca .
Gracias al socorrido youtube podemos ver y escuchar esta gran historia de una gran mujer que con su tenacidad logró salvar toda una biblioteca. Sirva de homenaje a la maltrecha paz que nos asiste y a todas las Alias del mundo.
Rescatamos de la memoria del 31 de enero las onomásticas de dos grandes de la literatura, Nobel uno de ellos. La primera vela,esta imposible, es para Norman Mailer (1923), escritor, dramaturgo y periodista americano. La segunda vela de la tarta es para Kenzaburo Oé (1935), Nobel de literatura en 1994. Con todo esto damos carpetazo al mes de enero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario