11 DE FEBRERO


LA BIBLIOTECA DE LOS LIBROS VACIOS
Jordi Serra i Fabra
2006

Tadeo, jefe de estación de un pequeño pueblo, vuelve a casa después de una larga jornada de trabajo. En su camino se va encontrando letras por el suelo. Al pasar por la biblioteca municipal, que lleva mas de un año cerrada, descubre que por debajo de la puerta van saliendo millares de letras. 



Nadie sabe que es lo que está pasando y piden ayuda al Ministerio de Cultura quien envia, al cabo de tres dias, a Acacio Robledal, un prestigioso profesor de Lengua. Tras sus investigaciones concluye que la causa de que la letras escapen de los libros es LA INCULTURA. Nadie sabe que hacer. A Margarita, una niña de 10 años, hija del alcalde se le ocurre una idea. Recoger todas las letras y escribir nuevos libros.  Cuando todos duermen se cuela en la biblioteca, linterna en ristre, y comprueba que su plan funciona.
Pero para tanto trabajo necesita ayuda y la encuentra en sus amigos y compañeros que, noche tras noche, "construyen" libros con las letras perdidas. 
La trama está servida. Muchas cosas pasan hasta que esta historia de Jordi Serra concluye. Solo decir que aquella biblioteca que perdió sus letras fue declarada Patrimonio de la Humanidad, y que tres de aquellos niños y niñas  que "construyeron" libros con las letras perdidas ganaron el premio Nobel de Literatura. 


Con esta novela corta el autor aborda temas como el de la incultura asociada a la escasez de hábito lector, circunstancia que influye, y que de seguir así influirá, negativamente en la sociedad. Los libros son un instrumento transmisor de cultura y de valores que conducen a dar oportunidades a una sociedad mejor. Un libro de, casi, obligada lectura para primer ciclo de secundaria..... y para cualquier ciclo de la vida.



La memoria de este 11 de febrero nos trae velas y flores. Velas para la tarta imposible de Wenceslao Fdez. Flores, (1885). Su "Bosque animado" llenó horas de lectura y pantallas de cine. Las flores, trágicas hoy, las llevamos a Heptonstall, en el condado inglés de West Yorkshire, allí descansa Sylvia Plath, (1963) poetisa y escritora americana que intentó varias veces poner punto final a su corta vida hasta que, tal dia como hoy, lo consiguió. 
También flores para nuestro Don Ramón de Campoamor, (1901), poeta y escritor, que, además de poner nombre a las calles, fué todo un señor que supo acabar un duelo, de los de espada, con un amistoso abrazo convirtiendo a un enemigo político en un camarada para toda la vida.  Bon dia, y a disfrutar del sábado. 



 





No hay comentarios:

Publicar un comentario