EN UN LUGAR DE ATOCHA - Santiago Garcia-Clairac -


EN UN LUGAR DE ATOCHA
Santiago García-Clariac
2005

"1 - ALCALÁ DE HENARES
   11 DE MARZO - 6:15
   ¡Rrrrriiiiinnnnnggggg! ¡Rrrrrriiiinnnnggg! ¡Rrrrriiiinnnngggg!
   ¡Qué barbaridad de reloj, como suena!
   ¡Rrrrriiiinnnngggg!
   Jo, más que un despertador que avisa de que es la hora de levantarse, parece la alarma de una central nuclear o algo así!
   ¡Rrrrrriiiinnnnggggg!
   Le voy a pedir a mamá que me lo cambie por otro que no haga tanto ruido y que me despierte más suavemente.
   !Rrrrrriiiinnnngggg!
   Menos mal que he conseguido apagarlo antes de que me dé un ataque de nervios. Me ha faltado poco para lanzarlo contra la pared y hacerlo pedazos. ¡Qué paliza de reloj!
   Acabo de encender la lámpara de mi mesilla de noche, me he frotado los ojos para quitarme las legañas, y leo los dígitos de la pantalla del reloj: son las 6:15 del jueves 11 de marzo de 2004... Un gran día para mí."

Así despertó Quique aquél día. Quique es curioso y despistado. Prepara su mochila para ir a disfrutar el fin de semana con su padre en Madrid. Es temprano y hace frio. Quique y su madre cogen el tren y allí se encuentran con su amigo Nelson, un amigo del cole que también va a Madrid. En el trayecto van charlando de diferentes cosas como las actividades del cole en el que sale el tema de Don Quijote como un héroe de su tiempo, juegan a diferentes juegos de adivinación de profesiones de las personas del vagón, hablan de sus ilusiones, como la de Nelson de ser artista y triunfar en el mundo del espectáculo. Nelson  va a presentarse a un casting a escondidas de sus padres. Su sueño es convertirse en estrella. Ya tiene nombre artístico, incluso tarjetas de presentación. 
De pronto les sorprende un ruido enorme, seguido de otros más y el vagón en el que viajan estalla en llamas, todos empiezan a moverse, caen objetos del techo y todo está oscuro. Quique está desorientado, con una herida en la mano y no encuentra a su madre por ningún sitio. Al rato encuentra a su amigo Nelson, que está mal herido.  A partir de aquí el autor relata, con toda la delicadeza de que es capaz, la cuenta atrás de Quique hasta que consigue, finalmente, reunirse con su padre. La ayuda de la gente, de los vecinos, de policias, de bomberos, de psicólogos.  
191 personas no sobrevivieron, entre ellos la madre de Quique y su amigo Nelsón.  Mas de 2000 heridos e infinidad de vidas rotas para siempre. 
Es una historia dolorosa, mas que nada porque se basa en la realidad, a pesar de que el autor quiera dar toques de humor a cargo de Nelson, el aspirante a estrella. Conocer el final y todo lo sucedido condiciona la lectura de este libro. El autor incluye una nota final en el que explica que hubo momentos en los que pensó abandonar el proyecto aunque al final decidió contar la historia de Quique, de su  madre, de Nelson...... 
"Estoy seguro de que en mi decisión influyó el hecho de que Alcalá de Henares es una ciudad que conozco profundamente. Pronto asocié, como se ve en el relato, la figura de Don Quijote con las víctimas y con los que dieron lo mejor de si mismos para ayudar a los heridos." - “He pensado mucho en los niños durante la escritura de este libro. He intentado ser prudente y cuidadoso; he procurado no herir su sensibilidad y he evitado descripciones demasiado duras… Aunque durante el proceso de redacción, he comprendido algo sobre ellos: si pueden ser protagonistas y testigos de un atentado tan brutal, también pueden ser lectores de una historia que, en última instancia es la suya. Espero que les alivie.”. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario