2 DE MARZO


LIBRO DE MONSTRUOS ESPAÑOLES
Ana Cristina Herreros
Ilustrado por Jesús Gabán
2008

Cuando a punto están de desaparecer de la memoria colectiva apareció Ana Cristina Herreros y los rescato de nuestro olvido. Hablo de unos monstuos  muy particulares, los monstruos españoles. Tragaldabas y zamparrones, hombres del saco y cuélebres. oricuernos y mozas de agua, lamias y nuberus y un largo etcetera de seres que ya habitaban en la memoria de nuestros abuelos. 
Seguro que a la mayoria de vosotros todos los que he mencionado ni os suena. Pues durante siglos protagonizaron  los cuentos que se transmitían oralmente de generación en generación.
Con la intención de "quitarle" caras al miedo, pensando que así protegían a los niños fueron desapareciendo de los cuentos y del panorama literario. Craso error porque justo esa era una de las funciones que desempeñaban. Uno se enfrenta mejor a los miedos si estos tienen cara y los conoces. Los miedos siempre han estado ahí y ahora adoptan caras de otras culturas y literaturas por eso es tan importante este libro que recopila cuentos tradicionales y que recupera nuestros "monstruos", los que conocieron nuestros abuelos y los abuelos de nuestros abuelos, como estos que os relaciono:


BASAJAUN - Monstruo de forma humana, pero recubierto de pelo, con garras y con pie de base redonda, es vasco, aunque pariente del dios romano Fauno. Su nombre euskera es baxajaun, y significa señor salvaje. Con él se representa el miedo a lo primitivo y no domesticado. 

EL OJANCO  Se trata de un ogro pastor, con un solo ojo y colmillos para devorar personas. Descendiente del cíclope de la mitología griega 

CUÉLEBRE - Es una enorme culebra con alas de murciélago. Procede de la mitología asturiana y simboliza el temor a lo oscuro, por ello se trata de un reptil que se arrastra por el suelo y vive dentro de la tierra.

LAMIA - Mujer con patas de yegua, pato o gallina. Representa el miedo a la superprotección, por eso se come a los hijos. Fue creada por la unión de un hombre y una hembra animal.

NUBERU - Este hombre pequeñito y muy oscuro es un monstruo de origen asturiano. Su aspecto es siempre el de un extranjero, razón por la que suele llevar un sombrero grande. Él es el miedo a que el mal tiempo destroce las cosechas, de ahí su nombre ‘nuberu’ (unión de nube y tormenta).

ORICUERNO - Representa el deseo tan frecuente del ser humano de ser diferente de como en realidad es. De ahí su aspecto: un caballo o ciervo que tiene un cuerno con el que cambia de sexo a la persona que toca (con ello se simboliza una nueva oportunidad de ser).

HOMBRE LOBO - Conocido en Galicia como lobishome, es un monstruo muy habitual en los lugares de montaña, sobre todo en tierras gallegas. Es el miedo a no poder controlar nuestro lado más animal.

ARPÍA - Ave con cabeza de mujer y garras. Simboliza el miedo a lo más animal y devastador. Este monstruo devora a los niños mentirosos.

TRAGALDABAS - Igual que la arpía, éste es un monstruo que come niños. Conocido también como zamparrón, papón o zampón, es un ser inmenso de boca gigantesca. Con él se representa el miedo a ser comido y con ello el temor a que no te dejen ser como eres, a que te engullan.

MOZAS DE AGUA- Proceden de las ninfas del mundo griego, y habitan en ríos, arroyos, fuentes y corrientes de agua de toda España. Son muy femeninas y seductoras y, a diferencia de las sirenas, no tienen parte de pez. Protegen lo femenino, por lo que son implacables con los hombres que abandonan a las mujeres tras seducirlas. Aquí entraría también la sirena, que sí tiene una parte de pez. Tanto unas como otras simbolizan el peligro de caer en la tentación, y los riesgos de la impaciencia; de ahí que los marineros que escuchan cantos de sirena acaben perdidos y ahogados en el mar.

Como veis todo un elenco de monstruos para llenar infinitas historias. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario