20 DE MARZO

EL ASTRÓNOMO 
Sobre un poema de Walt Whitman
Ilustrado por Loren Long
Traducido por Miguel Angel Mendo
2010

Un niño acude con sus padres a una conferencia de un sabio astrónomo. A medida que avanza la charla, el niño se siente más y más aburrido, incluso algo enfermo. Por eso decide salir de la sala para poder caminar solo contemplando, de vez en cuando, en delicioso y absoluto silencio, el asombroso espectáculo de las estrellas. 
Basándose en el poema «Cuando escuché al sabio astrónomo», de Walt Whitman, Long construye un deslumbrante canto a la imaginación, a la capacidad de soñar del ser humano. Sirviéndose de la fascinación que un niño siente por el cielo estrellado, tanto Whitman como Long nos invitan a a relativizar la importancia del saber para entregarse a la vivencia espontánea de lo íntimo, de las emociones, de la intuición, de los sueños... En una palabra, de la imaginación creadora y a la vez contemplativa.
Con las palabras del legendario Walt Whitman y las ilustraciones de Loren Long nos adentramos en el mundo de la imaginación y de todo su poder, en el carpe diem, en el poder de lo sencillo y de la belleza que nos rodea, y que solemos ignorar en nuestro vaivén diario.

"La perfecta unión entre el poema y su iluminación va más allá de ser complementaria; la combinación entre verso y color crea un cuento perfecto que te ayuda a comprender la poderosa afición del niño y como se contraponen, a lo largo del cuento, las imágenes ricas en color y calor y las palabras de emoción, como el rumor de las conversaciones sociales frente al silencio universal de un dibujo del sistema solar, o la atracción hacia la curiosidad frente al discurso rígido y ensayado del astrónomo."    
                                                                                 (http://ampersandlibros.blogspot.com.es)


"Cuando escuché al sabio astrónomo;
cuando las pruebas, las figuras, se alinearon frente a mí;
cuando me mostraron las mapas celestes y las tablas para sumar, dividir y medir;
cuando, sentado, escuchaba al astrónomo
hablar con gran éxito en el salón de conferencias,
de repente, sin motivo, me sentí cansado y enfermo;
hasta que me levanté y me deslicé hacia la salida, para caminar solo,
en el místico aire húmedo de la noche,
y de cuando en cuando,
mirar en silencio perfecto las estrellas.

"Cuando las pruebas, las figuras, se alinearon frente a mí;
cuando me mostraron las mapas celestes y las tablas para sumar, dividir y medir"
"y de cuando en cuando,
mirar en silencio perfecto las estrellas".





Con esta cita de Albert Einstein Loren Long termina este poema hecho imágen


"La imaginación es más importante que el conocimiento. El conocimiento es limitado.La imaginación envuelve al mundo"

Y yo termino este post con esta cita de Galileo...

Un poeta no debe contentarse con contar las maravillas de la tierra; también en el cielo hay algo que admirar. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario