26 DE MARZO


PALABRAS DE CARAMELO
Gonzalo Moure
Ilustrado por Fernando Martín Godoy
2002

Cuando Jani me envió la recomendación de este libro estaban a punto de fallarse los premios Goya 2017. Uno de los cortos nominados al mejor cortometraje documental estaba basado en esta historia. Aunque en su palmarés ya gozaba de algunos premios significativos este de los Goya no pudo ser. 
Palabras de caramelo viene de lejos en el tiempo ya que el libro vió la luz en 2002, hace ya 15 años y sin embargo podría haber sido escrito ayer mismo porque la historia de Kori, su entorno y su realidad siguen igual a pesar de los años. No ha perdido vigencia. 


Kori es un niño de 8 años que vive en Smara, uno de los campamentos de refugiados donde habitan los saharauis, en el hostil desierto argelino. Kori no conoce el sonido de las palabras. Es un niño sordo. Él las interpreta por el movimiento de los labios, de tal forma que su nombre es "Labios redondos, boca estirada: Ko-ri". Asiste a una escuela especial, con niños también especiales, siendo su único y mejor amigo un pequeño camello de nombre Caramelo. Para Kori, "El movimiento de sus mandíbulas y sus labios, rumiando, le hacía creer que los camellos decían palabras". Conocer a Caramelo supondrá para Kori un antes y después en la necesidad interior de contarle a todos lo que Caramelo le transmite. ¿Cómo contarle al mundo estas palabras en forma de poesía, si ni siquiera existe en su mente la palabra "poesía"? Poesías como esta: 


Los hombres buenos del cielo 

con sus mecheros encienden, 

cuando la noche se extiende, 

farolitos de hielo 

Kori recurre a Fatimetu, su maestra, siempre le ha tratado con ternura y será ella, sin saber muy bien cómo, quien le enseñe a escribir, a leer, el difícil reto de comunicarse con el exterior. 

"Fatimetu estaba contenta con sus progresos. Notaba que Kori amaba la escritura, y ya lo hacía mejor que otros niños de la escuela especial. Mejor incluso, pensaba ella, que que algunos niños de la escuela normal, que no sabían lo privilegiados que eran por tener ojos que veían, oídos que oían, y bocas que hablaban" 

Con el mundo de las palabras a su alcance, Kori escribirá en su cuaderno los versos que creía que Caramelo le dictaba con su lento rumiar. Poder comunicarse hará, que al menos Kori, abandone esa tierra forzada del silencio, hasta que Caramelo crece y llega el fatal desenlace, en forma de cruda realidad. 
Kori también creció, "luchó contra las barreras de la sordera y aprendió a hablar con voz extraña pero hermosa y rotunda". Se convirtió en un gran poeta, ganándose el respeto y la admiración de aquellos que, en tiempo de silencio, nunca pudieron ver más allá de su sordera. Un día, un afamado poeta saharaui se dirigió a Kori para decirle que había oído hablar de un hermoso poema suyo y le preguntó de dónde había surgido una inspiración tan profunda para escribir algo tan hermoso. A lo que Kori le respondió, que esos versos no eran suyos, él se limitó a escribir las palabras de un amigo antes de morir. Esas eran las Palabras de Caramelo 

No llores porque la vida se acabe, 
piensa que hemos vivido... 
Yo lo acepto, 
me voy con tu recuerdo 
a los pastos del cielo... 
Y mientras tú vivas, 
yo siempre estaré contigo. 
Tú aún no lo entiendes, 
pero cuando la noche te alcance, 
lo entenderás también, 
pequeño Kori, mi único amigo...




Gonzalo Moure viaja una vez al año a los campamentos de refugiados del Sahara y es allí donde conoce a su Kori real, en la persona de Fatimetsu, la niña que inspiró y a quien dedica este libro.




Realmente hermoso. Todo el texto en cursiva está copiado integramente del blog de BIBLIODIVERSIA que reseñó este libro en noviembre de 2012. Os dejo algunas cosillas mas. El video-recomendación de Sergio, de un cole de Niebla (Huelva), la guia de lectura de la editorial, un comic realizado por alumnos de 5º de primaria del CEIP Francisco Valdés y el trailer del corto nominado a los premios Goya. Un buen libro que da mucho de si. Gracias Jani.











                          ‘Palabras de Caramelo’, de Juan Antonio Moreno Amador


"El mundo del silencio acucia partes dormidas de nuestra mente" 
(Gonzalo Moure)






No hay comentarios:

Publicar un comentario