MANUAL PARA MUJERES DE LA LIMPIEZA
Lucia Berlin
2016
«No me importa contarle a la gente cosas terribles si puedo hacerlas divertidas».
Lucia Berlin
Fiel a su cita y a su compromiso con este calendario llega esta recomendación de Josep Antoni, nuestro Cap d'estudis.
Obra póstuma de Lucia Berlin (murió en 2004 el dia de su cumpleaños). Sus 77 cuentos han dormido el sueño del olvido durante 13 años en algún cajón de alguna editorial. Publicado en EEUU en 2015 fue considerado por una de las mas prestigiosas revistas literarias americanas como uno de los mejores libros del año. Os dejo con la reseña-comentario que Josep ha hecho del libro.
Manual para mujeres de la limpieza, de Lucia Berlin
Lucia Berlin escribió setenta y tantos relatos cortos del género “americana”. Entiendo con esta denominación -por apropiación del término musical- un tipo de literatura caracterizado por el realismo en la descripción de las situaciones, una temática que tiene como protagonistas a los desheredados de la sociedad, los losers de larga tradición ficcional, y unos espacios recurrentes, lavanderías, barberías, licorerías, hospitales, las reuniones de Alcohólicos Anónimos, poblaciones del Medio Oeste…, los tipos y espacios que aparecen en las imágenes de Edward Hopper, tipos solitarios acodados en las barras de bares de carretera, habitaciones funcionales en moteles aislados, coches enormes y rutilantes atravesando desiertos infinitos.
Muchos de esos relatos han sido recogidos en Manual para mujeres de la limpieza, recientemente publicados en España. Una colección de relatos por los que desfilan personajes íntimamente ligados a la biografía de la autora. Personajes que transitan por hogares destartalados, caravanas, cárceles y que tienen como denominador común un apego irreductible al alcohol y un desapego por la vida. No hay, sin embargo, lugar para la desesperanza o el lamento, se trata simplemente de sobrevivir hasta el siguiente trago. Hasta que sea demasiado tarde y solo quede la enfermedad, a menudo vivida en soledad. Una literatura no apta para depresivos, melancólicos o pusilánimes en horas bajas.
Hace tiempo leí en un libro de Bernardo Atxaga, Obabakoak, una descripción que un personaje hacía del oficio de narrar, sobre todo, en lo que concernía al relato corto. Decía el personaje que el secreto de un buen relato estaba en dotarlo de un final sorprendente. Podías demorarte en los prolegómenos, en el desarrollo de la situación, pero el desenlace debía agarrar al lector por los mismísimos. Pues bastante de esto hay en muchos de los relatos de Lucia Berlin, finales no necesariamente sorprendentes, pero sí contundentes, que no dejan indiferente al lector.
Se trata, sin duda, de un gran libro, recomendable desde todo punto de vista. Un ejemplo brillantísimo de escritura de la experiencia, de literatura existencialista, heredera o coetánea de otros literatos como Raymond Carver(Si me necesitas, llámame; Short cuts, Tres rosas amarillas), y tan diferente de otras literaturas del fracaso como Berlin Alexandeplatz, de Alfred Döblin; Mimoun, de Rafael Chirbes; o El café de la juventud perdida, de Patrick Modiano, pongamos por caso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario