EL LIBRO DE GLORIA FUERTES
Antología de poemas y vida
Edición y textos de Jorge Cascantes
2017
En un dia como el de hoy en el que el mundo mundial, que diría Manolito gafotas, celebra el dia del libro y también, por muchos rincones de nuestra geografía, el dia de Sant Jordi hay aspectos que me gustaria matizar y en el espacio de "el afilador" he encontrado las palabras exactas y como él lo dice mejor que yo lo diría os lo va a contar él:
El libro es la nave del saber y en este país esa nave hace aguas por todos sus costados. ¿De qué sirve promocionar el libro si el Gobierno hunde las Humanidades en el averno? ¿Para qué regalar libros si la Educación en España condena a la Literatura universal y la considera una 'maría'? De nada sirve, más allá de intereses comerciales, ensalzar al libro si luego se le crucifica con clavos más profundos que la mirada de la pupila azul de Bécquer. Por eso, el día del libro es, como la mayoría de los días internacionales de lo que sea, una falacia hipócrita. Hay quien pensará que al menos es un día y que es menos que nada, pero permitan que disienta a pesar de que aproveche su efemérides para hablar del tema. Tener un día de algo es el equivalente a tener 364 días de nada. O lo que es lo mismo, es el mejor freno para cualquier reivindicación. El día del libro es tan falso como la fecha elegida: el 23 de abril. Día en el que supuestamente murieron Cervantes y Shakespeare. Aunque la realidad es que el español murió el día 22 de abril y el inglés el 3 de mayo del calendario gregoriano. Celebrar el día del libro en España es celebrar el día de sus tapas y sus páginas, pero no de su contenido.El afilador.
´Dicho esto vamos con Gloria que es auténtica y auténtico es su centenario. El autor asumió el difícil reto de descubrirnos a la auténtica Gloria, limando esos estereotipos que tanto han distorsionado su verdadera dimensión de poeta, que no poetisa (eso lo dejó bien claro siempre Gloria). Gloría vivió y sobrevivió siempre de sus letras. Y para que la Gloria profunda subsistiese se prodigó una Gloria aparentemente superficial y de rima fácil e infantil.
Jorge lo tuvo fácil con su obra, siempre ha estado ahí, aunque descubrió cosas inéditas y desconocidas. Lo auténticamente desconocido y lo que mas trabajo le dió fue llenar huecos de biografia. Conoció, y nos da a conocer, a la Gloria del dia a dia, de amigos cercanos y vecinos de prosa. A la Gloria que se ganaba las lentejas leyendo poemas en pubs y cafeterias antes de que descubrir el filón de lo infantil y la televisión.
El título del libro, "El libro de Gloria", no es para nada pretencioso porque si de verdad queréis conocer a la auténtica Gloria Fuertes tenéis que leerlo.
Desde el 11 de abril forma parte de mi biblioteca. Regalo por una "efemérides" personal.
POETA DE GUARDIA
… ¡Otra noche más! ¡Qué aburrimiento!
¡Si al menos alguien llamase llamara o llamaría! …
¡La portera! que si su nieta pare,
y recordase que soy puericultora…
O un borracho de amor con delirium tremendo…
o alguna señorita de aborto provocado
o alguna prostituta con navaja en la ingle
o algún quinqui fugado…
o cualquier conocido que por fin decidiera suicidarse…
o conferencia internacional…
(esto sería bomba -pacifista-) .
O que la radio dijera finamente:
«¡La guerra del Vietnam ha terminado!»
«El porqué de estar solo ya se sabe.»
O «el cáncer descubierto».
Y nadie suena, o quema, o hiela o llama
en esta noche,
en la que,
como en casi todas,
soy poeta de guardia.
(De Poeta de guardia, El Bardo, 1968.)
De Sant Jordi os traigo una recopilación de libros muy interesante que he encontrado por ahí.
Pues nada, aqui lo dejamos por hoy. Feliz dia del libro y feliz Sant Jordi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario