27 DE ABRIL


GUERNICA
Texto: Heliane Bernard 
 Ilustraciones: Olivier Charpentier 


26 de abril de 1937

…Toda la ciudad explota en un radio de diez kilómetros. Miles de heridos, de personas sin hogar, de escombros y ruinas humeantes. Los pilotos de la Legión Cóndor machacan durante casi cuatro horas la población ya destruida y ametrallan sin tregua a los sobrevivientes que intentan huir por los campos cercanos. Las explosiones se suceden una tras otra. Las llamas devoran las casas. La ciudad no es ya más que un montón de cenizas. Solo quedan en pie la Casa de Juntas y el roble sagrado…

Pablo Picasso, el famoso pintor, pasa el verano de 1936 en la Provenza francesa, con sus amigos artistas, poetas, editores... y su nuevo amor, la bellísima y apasionada Dora Maar, pintora y fotógrafa. Bajo los olivos y envueltos en la estridencia de las cigarras, se intercambian las malas noticias sobre España. Picasso, el hombre de la libertad, está indignado.


…Picasso está consternado. Va de un lado a otro de su estudio. Grita. Llora. Esa tarde no irá al campo, como era su costumbre, con Marie Thérèse y su pequeña Maya. Agarra su cuaderno de papel azul y dibuja con rabia. Un toro, un caballo, una mujer: ¡está naciendo el Guernica! Un cuadro para expresar lo insoportable. Instantáneas que brotan de las entrañas del artista…


Este álbum desgrana cronológicamente los episodios que condujeron a la creación de una de las obra de Arte Contemporáneo más famosas de todos los tiempos. Entre mayo y junio de 1937, el pintor Pablo Picasso plasma toda la rabia, la impotencia y el dolor que le causa el bombardeo sobre Guernica: mil bombas incendiarias lanzadas por los aviones de Hitler y Mussolini, el bombardeo más horrible desde el comienzo de la Guerra Civil. El mural había sido un encargo para representar a España en la Exposición Universal de París, pero se convirtió en un símbolo de la libertad, una metáfora sobre el drama humano, el despropósito político y la antesala de la debacle posterior, con el estallido de la II Guerra Mundial.



Contiene, además, un anexo con más información sobre la historia de España en la década de 1930 y una biografía de Pablo Picasso que recorre su etapa parisina, su evolución artística y su obra más universal. La autora analiza los personajes, elementos y composición del “Guernica” para que los lectores reflexionen sobre su significado: la crudeza extrema de los conflictos bélicos, un grito contra la sinrazón, un lienzo comprometido.



HELIANE BERNARD 
Doctora en Historia por la Universidad de Lyon, es autora de varios libros de investigación. Fundó y dirigió diversas revistas de arte. Actualmente es directora editorial, especializada en arte y literatura.

OLIVIER CHARPENTIER 
Nació en París en 1967, es diplomado en la Escuela Nacional Superior de Artes Decorativas; ejerce como pintor e ilustrador de libros y colabora habitualmente con publicaciones como Le Monde y Libération.

No hay comentarios:

Publicar un comentario