8 DE MAYO


LA VENTANA DE KENNY
Maurice Sendak
1956 
(Reeditado por Kalandraka- 2017)


"Kenny se despertó en mitad de un sueño y recordó un jardín. «En mi sueño he visto un jardín –pensó Kenny– y un árbol.» Era un árbol cubierto de flores blancas. Y sobre el árbol brillaban a la vez el sol y la luna. La mitad del jardín estaba llena de mañana amarilla y la otra mitad, de noche verde oscuro. «En mi sueño había algo más», pensó Kenny, y trató de recordar. –¡Un tren! –gritó–. Y un gallo con cuatro patas. ¡Y me dio algo!"

Asi comienza este clásico de la literatura infantil de Maurice Sendak, su primer libro como ilustrador y escritor, que justo hoy hace cinco años que salio por la ventana de Kenny para instalarse en un sueño eterno. 

Es un título que explora el mundo onírico del protagonista, con un cierto sentido filosófico sobre el sentido de la vida, los deseos de la infancia o la soledad, entre otros temas. A través de sus páginas, compartiremos con el protagonista su inseguridad en torno a lo que le rodea, esa frágil línea que separa el sueño de la realidad y la forma en que elementos de uno y otro lado se entremezclan en la historia.
Kenny busca la respuesta a siete misteriosas preguntas que le formula un extraño gallo de cuatro patas en un sueño.

1. ¿Puedes hacer un dibujo en la pizarra cuando alguien no quiere que lo hagas?
2. ¿Qué es una cabra única?
3. ¿Puedes ver un caballo en el tejado?
4. ¿Puede repararse una promesa rota?
5. ¿Qué es librarse de una buena?
6. ¿Qué mira hacia dentro y qué mira hacia afuera?
7. ¿Siempre quiere uno lo que cree que quiere?


La búsqueda le llevará a cruzar las fronteras que conoce: las de su pequeño mundo, simbolizadas en una ventana que le permite ver el exterior de la habitación; las de sus propios sueños y las de su propia realidad. Finalmente, descubrirá que los anhelos se cumplen cuando de verdad lo queremos, ya que “con un deseo recorres la mitad del trayecto hasta donde quieres llegar”. 

Tomado de "Bichitos lectores"


"Estaba nevando y Kenny miraba cómo los grandes copos se derretían contra su ventana y descendían por el cristal convertidos en gotas tristes y alargadas. "Mi ventana está llorando", pensó Kenny. Ladeó la cabeza y miró al cielo. "Es curioso que si miro allá arriba la nieve parece sucia, y si miro aquí abajo, parece limpia."

- ¿Por qué hará eso? - preguntó en voz alta, pero no le contestó nadie"

Os dejo un enlace al blog "Lo leemos así:" en el que hace un recorrido por la obra de Sendak y una de sus fijaciones que aparece en todas su obras: "La ventana". Al final nos transcribe parte de un discurso que pronunció en el 2003 que no tiene desperdicio. Os recomiendo su lectura.
Así empieza:

"Estoy obsesionado con la niñez y no valgo para nada más. Quiero contar unas anécdotas sobre niños que dotaron de color para siempre a mi visión sobre la naturaleza humana......"

Las ventanas de Sendak


No hay comentarios:

Publicar un comentario