LA COCINA DE NOCHE
Maurice Sendak
1970
1ª ed. en castellano - 1987 (Alfaguara)
Ed. actual - 2014 (Kalandraka)
"¿Os ha contado alguien la historia de Miguel, que oye de noche un ruido detrás de la pared y da un grito -¡silencio! ¡callarse de una vez!- y se hunde entre las sombras, y su ropa se pierde, y la luna le mira -ooh- mientras sus padres duermen -¡mamá! ¡papá!- y aterriza en la masa que había en la cocina?
Allí tres pasteleros lo mezclan con la harina, la levadura y el huevo, lo amasan y lo estiran.
-¡Más leche, sí, más leche, más leche en el pastel! Batimos y amasamos... ¡y al horno con él!
Parece delicioso el pastel de Miguel..."
Allí tres pasteleros lo mezclan con la harina, la levadura y el huevo, lo amasan y lo estiran.
-¡Más leche, sí, más leche, más leche en el pastel! Batimos y amasamos... ¡y al horno con él!
Parece delicioso el pastel de Miguel..."

que moldea hasta formar una avioneta, dejando abajo a los pasteleros pidiendo desesperados leche para su pastel. Vuela hacia arriba y sobrevuela un impresionante paisaje neoyorquino con edificios hechos de paquetes, frascos y botellas de comida y llega a lo alto de una enorme botella de leche, se zambulle y vuelve a subir con una jarra llena de leche y la vierte al enorme cuenco de masa que sostienen los pasteleros abajo. Entonces Miguel lanza un kikirikiiiii triunfante y se desliza por la botella hacia abajo hasta su cama, "seco y limpio de masa".
"Y es así como, gracias al bueno de Miguel, en cada desayuno podéis comer pastel".
“La cocina de noche” es un clásico de 1970 en el que Maurice Sendak evoca recuerdos de su niñez: el autor tenía 11 años cuando, en la Feria de Nueva York, quedó maravillado delante del escaparate de la pastelería Sunshine Bakers. Años después, Sendak contaría que este libro fue una especie de venganza. Así lo contaba en una entrevísta a la mítica revista Rolling Stone:
"Había un anuncio que recuerdo muy claramente. Era de Sunshine Bakers y decía: ‘Nosotros horneamos mientras tú duermes’. Me parecía la cosa más sádica en el mundo porque todo lo que yo quería hacer era permanecer despierto y observar lo que sucedía. Me parecía absurdamente cruel y arbitrario que ellos hicieran eso mientras yo dormía. Eso me molestaba mucho. Recuerdo que solía guardar los cupones que mostraban a los tres pequeños panaderos gordos de Sunshine marchando de noche a ese lugar mágico, donde quiera que fuera, para divertirse, mientras yo tenía que irme a la cama. Este libro fue una especie de vendetta para decirles a ellos: “¡Ahora soy bastante mayor para quedarme despierto por la noche y saber qué pasa en La cocina de noche!”.
Por esta cocina nocturna desfilan los recuerdos de una infancia perdida y añorada, que resucita, vívida, en esos rascacielos con nombres y formas de marcas que se hallaban en las alacenas de la casa de los Sendak. Y no sólo: Mickey –o Miguel- se construye con masa de pan una avioneta como la de Hop Harrigan, un héroe de la aviación y del noveno arte que sería muy popular en la década de los 40. Hop Harrigan acompañaría en la adolescencia a muchos niños risueños de salud quebradiza. Llegaría incluso a tener el honor de conocer a la Sociedad de la Justicia de América, una asociación a la que pertenecen varios superhéroes. Hop Harrigan acabaría convertido en The Guardian Angel y más adelante en The Black Lamp.
El libro fue censurado en bibliotecas públicas y escolares por un sector conservador de la sociedad norteamericana que consideraba escandalosas algunas ilustraciones. Incluso fue incluido en la lista de los 100 libros más provocadores de la American Library Asociation con el puesto número 25. A todo ello, Sendak respondió de la siguiente manera:
"Es evidente que detrás de muchas actitudes puritanas hay mucha suciedad escondida. Parece que un niño pequeño desnudo sin su pijama es más monstruoso para algunas personas que cualquier otra monstruosidad del mundo."
No hay comentarios:
Publicar un comentario