CUENTOS Y LEYENDAS DE LA GEOGRAFIA ESPAÑOLA
Seve Calleja
Ilustrado por Raul Allen
2012
·"Pues, señor, cuentan por Andalucía que había una vez una vieja que tenía una sobrina linda y modosa y buena cristiana como pocas, pero tan medrosa y encogida y con tan poca afición al trabajo, que la buena mujer desconfiaba muy mucho de casarla. Y como tenía miedo de morirse y dejarla sola en este mundo, no pasaba día sin rogar a Dios que le enviara un buen novio para la muchacha. Y sucedió que en esto llegó al pueblo en que vivían la tía y la sobrina de un indiano muy rico que quería casarse con una mujercita que fuera recogida..."·
Recopilación de cuentos y leyendas de la geografía española.
Un recorrido por la memoria colectiva de las distintas comunidades autónomas de España para traernos una recopilación de cuentos y leyendas tradicionales muchos de los cuales han pasado de padres a hijos por tradición oral.
En este recorrido por la memoria de nuestra geografía, encontramos historias tan conocidas como "Los amantes de Teruel", o curiosas como la historia del "Palacio de Linares" en Madrid.
Al final del libro hay un cuento sefardí, "Los dos vezinos" (En castellano actual ha sido titulado "Los dos jorobados y las brujas"), muy interesante por incluir las dos versiones, en judeo-español y castellano actual, además de que la historia en sí es divertida.
En estas historias, que se remontan muchas por su temática a la época de la reconquista, vemos cómo nuestra Historia ha influido en los cuentos y leyendas que se contaban unos a otros. Por supuesto, viniendo de esa época, los cristianos eran los buenos y los musulmanes y judíos los malos y estaba bien si morían o les pasaba algo malo en prácticamente todos los cuentos.
Interesante para adolescentes y adultos que ya conocen la Historia de España y que tienen el suficiente sentido común como para darse cuenta de que son cuentos muy antiguos producto del contexto histórico que se vivió al crearlos. Una lectura curiosa que nos recordará las historias que nos contaban nuestros abuelos.
Al final del libro hay un cuento sefardí, "Los dos vezinos" (En castellano actual ha sido titulado "Los dos jorobados y las brujas"), muy interesante por incluir las dos versiones, en judeo-español y castellano actual, además de que la historia en sí es divertida.
En estas historias, que se remontan muchas por su temática a la época de la reconquista, vemos cómo nuestra Historia ha influido en los cuentos y leyendas que se contaban unos a otros. Por supuesto, viniendo de esa época, los cristianos eran los buenos y los musulmanes y judíos los malos y estaba bien si morían o les pasaba algo malo en prácticamente todos los cuentos.
Interesante para adolescentes y adultos que ya conocen la Historia de España y que tienen el suficiente sentido común como para darse cuenta de que son cuentos muy antiguos producto del contexto histórico que se vivió al crearlos. Una lectura curiosa que nos recordará las historias que nos contaban nuestros abuelos.
Las leyendas que nos trae este tomo son:
ANDALUCIA
Las ánimas
El Castillo de Irás y No Volverás
La niña de los tres maridos
La aventura del albañil
ARAGÓN
El bautismo del Moncayo
La muerte de Roldán
Los amantes de Teruel
ASTURIAS
La flor de lilo-va
El tributo de las cien doncellas
BALEARES
La elección del rey
La Gruta del Pirata
El Pou de Na Patarra
Leyenda del moro enamorado
Sa Font des Quer
CANARIAS
El último mencey
San Borondón, la isla fantasma
La leyenda del drago milenario
La princesa Thenesoya Vidina
CANTABRIA
El hombre-pez de Liérganes
El urogallo ilusionista
La novia del ojáncano
CASTILLA LA MANCHA
El Cristo de la Vega
Los amores de la bella Aixa
La conversión de Sara
La Cruz del Diablo
CASTILLA LEÓN
El lago de Sanabria
El jardín de los almendros en flor
La Dama de Arintero
El acueducto de Segovia
La Virgen de la Cueva
CATALUÑA
El origen de los Pirineos
San Jorge y el dragón
Leyenda de Arturo el Condenado
El señor de Can Blanch y la ninfa del Montseny
Las doncellas encantadas de la cueva de Vallderró
No hay comentarios:
Publicar un comentario