1 DE JULIO


LA HISTORIA INTERMINABLE
Michael Ende
1983

Además de Ginés dos personas mas sugirieron esta novela fantástica a nuestro calendario. Ariadna, profe del cole, y  Milena, antigua alumna y semilla del que suscribe. Dicho esto vamos a sumergirnos en Fantasia.


"Esta era la inscripción que había en la puerta de cristal de una tiendecita, pero naturalmente sólo se veía así cuando se miraba a la calle, a través del cristal, desde el interior en penumbra. Fuera hacía una mañana fría y gris de noviembre, y llovía a cántaros. Las gotas correteaban por el cristal y sobre las adornadas letras. 
Lo único que podía verse por la puerta era una pared manchada de lluvia, al otro lado de la calle. La puerta se abrió de pronto con tal violencia que un pequeño racimo de campanillas de latón que colgaba sobre ella, asustado, se puso a repiquetear, sin poder tranquilizarse en un buen rato. 
El causante del alboroto era un muchacho pequeño y francamente gordo, de unos diez u once años. Su pelo, castaño oscuro, le caía chorreando sobre la cara, tenía el abrigo empapado de lluvia y, colgada de una correa, llevaba a la espalda una cartera de colegial. Estaba un poco pálido y sin aliento pero, en contraste con la prisa que acababa de darse, se quedó en la puerta abierta como clavado en el suelo. "



Asi comienza "La Historia Interminable". La historia de un chico regordete llamado Bastian Baltasar Bux que huyendo de los abusones de su colegio acaba escondiéndose en la librería del señor Koreander. El lugar lo deja paralizado y alucinado. Un libro le  llama tanto su atención, que Bastian no duda en robarlo para poder leerlo. Es en el desván del colegio donde Bastian abre "La historia interminable" y se sumerge en sus páginas por primera vez. La «otra» historia comienza con un mundo, Fantasia, cuya soberana, la Emperatriz Infantil, ha caído enferma. La desconocida y extraña dolencia de la joven está teniendo graves consecuencias sobre todo Fantasia, y es que a medida que ella se debilita, el propio mundo va desapareciendo. Es entonces cuando la Emperatriz manda buscar a Atreyu, un joven guerrero a quien encomienda la misión de salvar Fantasia. Atreyu desconoce qué tiene él de especial para haber sido elegido, pero no duda ni un segundo; su valentía le llevará a los lugares más recónditos y a enfrentarse a todo tipo de peligros en busca de la cura para la Emperatriz.

Bastian no puede dejar de leer. La aventura de Atreyu le tiene fascinado. Probablemente por eso —y también porque él es un muchacho un poco cobarde y bastante patoso— tarda un tiempo en darse cuenta de que a quien necesitan para salvar Fantasia es al propio Bastian.

Para los que conoceis esta historia a través de la versión cinematográfica y no fruto de la lectura del libro he de deciros que Michael Ende, a pesar de que la producción cinematográfica lo lanzó a la fama, pidió que quitaran su nombre de los créditos por considerarla "un gigantesco melodrama comercial a base de cursileria, peluche y plástico". No se si os va a gustar lo que os voy a contar pero se despachó de esta guisa con los productores....
 
"Les deseo que los agarre la peste. Me engañaron de mala manera, y lo que hicieron conmigo humanamente es una canallada, es una traición artística. Si estuviese en mis manos, yo hundiría esa película en el Vesubio".

Las secuelas cinematográficas, 1990 y 1994, fueron aún peor, acabando, incluso creándose un video-juego. Algó que lamentó el señor Ende hasta el dia en el que hizo mutis por el foro, 1995. 

Este caso es un ejemplo mas que claro de que las versiones cinematográficas basadas en obras literarias la mayoria de las veces, por no decir todas, suelen masacrar el espíritu de la obra y de lo que el autor trató de plasmar y comunicar. 
Ahora que empieza el estio, para combatir el hastio, nada mejor que releer, o leer (olvidándose de la peli, si es que eso es posible) esta historia interminable.  Os dejo un enlace que he encontrado por ahí donde teneis la historia completa. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario