FIRMIN
Sam Savage
2006
"Me río para no llorar - otra cosa que, claro está, tampoco puedo hacer -. Ni reír tampoco, ya que estamos, salvo dentro de la cabeza, donde hace más daño que las propias lágrimas."


Esta locura le lleva al convencimiento de que Norman, el librero, acabará por aceptar su presencia como la de un igual, un colega literario. La realidad se impone dramáticamente cuando el librero descubre a la rata y casi logra matarla con un veneno.
Pero no es éste el final de Firmin. Como un humano, logra rehacer su maltrecha estima y es “adoptada” por un escritor de poco éxito que malvive con la venta ambulante de sus obras y que reside en el mismo edificio donde se ubica la librería. Jerry acepta a la rata como tal, y apenas se sorprende de que lea. Ambos son parias de una sociedad que no les acepta y la victoria de Firmin es pírrica: finalmente no se sabe a ciencia cierta quién cuida de quién, ha entrado en el mundo de los humanos por la puerta falsa.
Entre tanto, la política urbanística de Boston lleva al saneamiento de la degradada plaza Scollay, paisaje vital de Firmin y de los personajes que le rodean. Su vida se precipita, como el final de un libro, inexorablemente. Ni siquiera el milagro de una rata lectora sirve para evitar la última hora; al contrario, a diferencia que el resto de ratas, Firmin sufre la conciencia de su propio fin, muere, por tanto, con sufrimiento exclusivamente humano.
Savage emplea a Firmin con muy diversos fines. De una parte, le permite comentar libros y autores (son curiosas las relaciones que establece entre algunos libros y el gusto que sus páginas dejan en Firmin) lo que hará las delicias de quienes disfrutan compartiendo opiniones sobre lecturas comunes o aprendiendo nuevos nombres. De otra parte, Firmin, esa rata que no pertenece al mundo de las ratas, pero tampoco al de los hombres, que vive, por tanto, en un terreno propio pero incierto, simboliza esa extrañeza que, en algún momento, todo buen lector ha sentido.
Su autor, Sam Savage, se estrena a una edad ya madura, en el mundo editorial. Escrita sin pretensiones y con el fin de disfrutar durante el proceso, Firmin es el resultado del amor de su creador por la lectura, los libros y las librerías y su deseo de compartir ese acervo con sus lectores que, cual ratas lectoras, se identificarán con el idealismo de su protagonista y sus contradicciones, nuestras contradicciones.
Tomado de "Confieso que he leido"
.
Se trata de una historia sobre la soledad. Sobre cómo se siente una persona que es diferente y que no encaja en ningún sitio.Es un relato melancólico, sobre la vida que pasa y la posición que ocupamos en ella. A veces da igual lo que queramos ser,o que intentemos serlo con todas nuestras fuerzas. A veces, no conseguimos encontrar ese lugar. Porque las circunstancias nos dirigen y nos posicionan. Y si en este mundo eres una rata, aunque tus acciones, tus sentimientos y todo tú clame por lo contrario, el mundo probablemente te verá siempre como una rata.
– “….Había llegado la hora de irse. Jerry solía afirmar que quien no siente el deseo de volver a vivir la vida es porque la ha desperdiciado. No lo sé. Ni siquiera a mí, que me considero afortunado por haber vivido la vida que he vivido, me apetece repetir la suerte…”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario