6 DE JUNIO


LA TIGRESA Y EL ACRÓBATA
Susanna Tamaro
2017

"Tigrita no es ni el tigre de Sandokán ni Shere Khan, las brumas vaporosas de los Trópicos le son ajenas, así como la languidez indolente que evocan tales climas."



"La tigresa y el acróbata" narra la vida de una tigresa siberiana desde que nace y pierde a su madre precipitadamente, hasta que forja una inusual amistad con un chamán que le enseña a escuchar a su corazón. En su búsqueda de su propio yo se encuentra con un joven aprendiz de acróbata que le expondrá a otros dilemas. Es una alegoría moral tan sencilla como elegante, con una prosa clara.


"—¿Y yo?
—¿Qué pasa contigo?
—¿Por qué no soy capaz de vivir como los demás tigres?
—Tampoco yo soy capaz de vivir como los demás hombres.
—¿Por qué?
—A veces pasa: nace alguien que no quiere recorrer el camino que otros trazaron para él."


De pequeña vivía a salvo con su madre y su hermano, aprendiendo de ellos hasta que la taiga dictaminó que ya era lo suficientemente adulta como para defenderse sola. Pero se equivocaban. La Tigresa no es como un tigre cualquiera y no quiere llevar la vida de los demás, ella quiere seguir un camino diferente y tiene voluntad suficiente como para seguir sus sueños, la lleven donde la lleven. 
Incluso si eso significa cruzarse en el camino del hombre.


- Es mejor que el tigre y el hombre no se encuentren nunca.
- ¿Porque quiere comérselos?
- No, el hombre mata solo por matar.


Al primero que conocerá será a un chamán, un hombre capaz de comunicarse con los tigres y del que aprenderá las lecciones más valiosas de la vida. Cómo iba ella a pensar que existirían hombres buenos... pero en la taiga la tranquilidad siempre es pasajera.


La autora pone en valor conceptos como la libertad o la esperanza. Su tigresa no sigue los pasos que le fueron marcados y reflexiona sobre su propia naturaleza



"Por el camino, al ver mariposas revolotear a su alrededor, 
la Tigresa sintió el impulso de correr tras ellas, 
como hacía de pequeña.
- ¿Y por qué no lo haces?, la animó el Hombre 
leyendo el pensamiento.
- Ya no tengo edad - respondió ella, avergonzada.
- La inocencia no tiene edad - replicó el Hombre."


El libro está ilustrado con unas imágenes preciosas y algunos de los personajes que va conociendo a lo largo de su viaje. Tenemos al chamán, al pequeño acróbata, al Hombre de Trapo... incluso diría que la taiga juega un papel como personaje, siendo siempre el hogar que la Tigresa añora y ansía recuperar. 



En sus páginas hay ternura, amor, tragedia, valentía, soledad, superación. Susana Tamaro no se deja ni un palo por tocar, es un viaje que Tigresa y lector emprenden  mano a mano y que en algún punto del trayecto te ayuda a reencontrarte con todo lo que dabas por perdido, como la inocencia de la infancia.Toda una delicia de libro que se disfruta con los ojos y se degusta con el corazón.






No hay comentarios:

Publicar un comentario