30 DE SEPTIEMBRE


HISTORIA DE UN PERRO LLAMADO LEAL
Luís Sepúlveda
Ilustrado por  Marta R. Gustemsal 
2015




Siendo un pequeño cachorro de pastor alemán, se cayó entre las nieves en la Araucana chilena. Un jaguar, con sumo cuidado, lo transportó hasta donde habitan los hombres de esas tierras, los mapuches. Allí se crió con un niño, que le tuvo como a su hermano. Pero los blancos, expoliadores de las selvas, se hacen con él, y le maltratan hasta lo indecible. Arman, como así le puso de nombre ese niño, trata de escapar de sus raptores, pero no es tan fácil.

"La manada de hombres tiene miedo. Lo sé porque soy un perro y el olor ácido del miedo me llega al olfato. El miedo huele siempre igual y da lo mismo si lo siente un hombre temeroso de la oscuridad de la noche, o si lo siente waren, el ratón que come hasta que su peso se convierte en lastre, cuando wigña, el gato del monte, se mueve sigiloso entre los arbustos. Es tan fuerte el hedor del miedo de los hombres que perturba los aromas de la tierra húmeda, de los árboles y de las plantas, de las bayas, de los hongos y del musgo que el viento me trae desde la espesura del bosque."

Siguiendo la tradición de los indios del sur de Chile, concretamente de la Araucana o Wallmapu, Luis Sepúlveda coge el testigo que dejó su abuelo, y relata un cuento para ser transmitido de padres a
hijos. Este cuento se trata de un perro, llamado Leal, y sus ganas de sobrevivir y ayudar a aquellos que le dieron cariño. La historia, épica dentro de la brevedad del relato, está narrada en primera persona, y nos va sorprendiendo a cada paso. Bien sobre unas vueltas al pasado, en las que el cachorro nos cuenta su origen y el cómo llegó a conocer a su familia, y en concreto a su hermano humano, bien a través del camino para tratar de encontrar los pasos de un indio al cual buscan los blancos destructores de la selva, para convertirlo en plantaciones madereras. Una obra que destila amor y sensibilidad dentro de un tono ecologista y sumamente actual. El protagonista, héroe del libro al estilo del clásico Buck de La llamada de lo salvaje de Jack London, es un cachorro para el cual la manada son los humanos, y no entiende dentro de su lógica su proceder. Una obra inmensa dentro de la brevedad y que nos devuelve al gran escritor chileno en su hábitat más confortable, laselva chilena de sus primeras obras. Un valor añadido de la obra es el rescate del vocabulario original de esa región, que viene implícito dentro del texto y como pequeño diccionario al acabar la obra. 

Visto en "La libreria de Javier"





No hay comentarios:

Publicar un comentario