EL CAZADOR DE CUENTOS
Saúl Schkolnik
lustrado porVerónica Rodríguez
lustrado porVerónica Rodríguez
1985
Reeditado en 2016
"Que es un cazador de cuentos?
Esta es la historia de un cazador de cuentos. Eso no existe -me dirán-, los cuentos se inventan pero no se cazan.Sin embargo, sé muy bien lo que les digo,
porque el cazador de cuentos soy yo.
!Yo cazo cuentos¡
Los cuentos con como las mariposas, hay algunos grandes y otros pequeños; hay mariposas amarillas y cuentos alegres; hay mariposas azules y cuentos tristes; y todos revolotean por ese maravilloso Mundo-De-Las-Ideas".
Así comienza este libro del cazador de cuentos. Atrapa historias y luego las pone en una jaula que arma con sus propias palabras y las deja a disposición de aquellos que quieran abrir sus puertas y jugar con la imaginación.
Son relatos muy variados: mágicos, realistas y también de ciencia ficción. Todos ellos están llenos de emotivas situaciones, en donde se demuestra el gran valor de la amistad, del amor, de los sueños y de la solidaridad.
El pasado dia 25 Saúl, el cazador de cuentos, viajó a la eternidad para seguir cazando cuentos. Era chileno. Fue escritor, poeta, arquitecto y licenciado en filosofía. Conocido por sus cuentos para niños, donde aborda temas que van desde valores sociales, la ciencia y la ecología hasta los mitos de la tradición oral chilena y latinoamericana. En la década de 1980 fundó la editorial Alicanto, que se dedicaría a publicar literatura infantil.
En 1995 recibió el Premio de Literatura Infantil del Consejo del Libro y la Lectura por su libro Un cazador de cuentos y ha sido nominado en dos ocasiones, 2004 y 2006, al Premio Nacional de Literatura de Chile. Durante el gobierno de Salvador Allende, dirigió la revista infantil Cabrochico, publicada por Quimantú.
Buena caza, Saúl.
No hay comentarios:
Publicar un comentario