EL MONSTRUO - Daniel Martín -


EL MONSTRUO
Daniel Martín
Ilustrado por Ramón Trigo
2008

"Yo me llamo Rosario y mi hermano se llama Carlos. Tengo diez años y él ocho. A mi me gustan los espaguetis con mucha salsa de tomate. Me coloco uno bien largo entre los labios y me lo trago sin parar, como una aspiradora. A mi hermano lo que mas le gusta es el bizcocho. Lo prefiere de chocolate con almendras molidas.
Cuando empezamos a ir al colegio le llevamos un dibujo del monstruo a la maestra. Nos dijo que teníamos mucha imaginación y que si cerrábamos los ojos y nos quedábamos dormidos seguro que se iría para siempre."


Buscando algún libro que signifique y trate el tema de la violencia de género y su extensión en la violencia del hogar me topé con este relato que nos acerca a las emociones de dos hermanos que viven situaciones de violencia en su hogar. Las vivencias son descritas desde el punto de vista de los niños que afrontan los hechos desde una mirada tímida e inocente. Ramón Trigo logra, con las ilustraciones, equilibrar un texto dramático que nos muestra una realidad en la que están inmersos muchos menores. 
Lidia Casado, del blog "Juntando letras"  lo reseña a la perfección. Lo copio y os lo dejo a continuación. 


"Rosario, nos habla de lo que supone para su hermano y para ella vivir con un monstruo. Desde su óptica infantil e inocente, va desgranando los diferentes métodos que van probando para deshacerse del monstruo (como cerrar fuerte los ojos y canturrear una retahíla inventada por su abuela), al tiempo que van lidiando con las opiniones de otros adultos que no son capaces de ver su problema, como su maestra, que les dice que cuánta imaginación tienen cuando dibujan a su monstruo y le hablan de él.

Una de las cosas que más me ha conmovido del libro es cómo Daniel Martín es capaz de enfrentar la inocencia del mundo infantil y la crudeza de lo que está sucediendo en el mundo de los adultos. El tema de la violencia de género está tratada de un modo muy sutil, probablemente un niño que lea este libro no se dará cuenta de qué está hablando si un adulto no le guía, pero el tema está ahí y creo que puede ayudar (y mucho) a un niño que esté pasando por esa situación. Quizá por eso, porque permite trabajar el tema en el colegio e, incluso, en la familia, este libro ganó el premio "Sal a escena contra la discriminación" en 2010. 
Pero la confrontación entre el mundo de los adultos y el de los niños es continua en la obra y deja ver cómo a veces no sabemos leer las señales que nos mandan; cómo, otras veces, infantilizamos demasiado una situación grave para restarle importancia, cuando la tiene; y cómo ellos se protegen en un mundo que roza la fantasía, quizá por la cercanía de los cuentos o porque se agarran a lo que conocen (los monstruos que devoran a tanta gente en las narracionestradicionales) para explicarse a sí mismos lo que no entienden en el mundo real.
Entre líneas, se puede leer también en este libro las reacciones de los adultos alas situaciones vividas y creo que esa sutileza va horadando aún más profundo el corazón del lector que se enfrente a esta obra sabiendo cuál es la historia real que nos está contando.
Del mismo modo, tanto Daniel Martín, con su texto, como Ramón Trigo, con sus ilustraciones, transmiten de forma muy acertada y con mucha fuerza los sentimientos y las sensaciones de los protagonistas de la historia: el miedo, la incomprensión, el dolor, la angustia y hasta la frustración por no lograr echar al monstruo de sus casas.
Me ha pareció un libro excepcional, por cómo está tratado el tema de la violencia de género y también por el uso que se le puede dar. Pero, sobre todo, me ha conmovido y me ha hecho pensar en los niños que pasan por situaciones parecidas durante su infancia, en su dolor, en cómo la violencia vivida en casa cambiará su perspectiva del mundo para siempre."

Nuestros amigos de LEGOLAS, que anduvieron por el cole hace un par de años, han hecho esta versión que seguro os gustará.


No hay comentarios:

Publicar un comentario