MELODIA EN LA CIUDAD - Benjamín Lacombe -


MELODIA EN LA CIUDAD
Benjamín Lacombe
2010

«¡Bum, bum, bum!». La fábrica funcionaba a toda máquina en el centro de la ciudad. «¡Tic, tic, tic!», hacía el tornillo que Alejandro golpeaba contra el cristal al ritmo de los chirridos del acero. Con dedos relampagueantes recorría los bordes de la ventana para hacer cantar la madera, el cristal y el hierro. Tamborileaba con tanta velocidad que solo se veían las ondulaciones que formaba el movimiento de los dedos."


Alejandro es el protagonista de "Melodía en la ciudad". La primera ilustración de este álbum nos presenta a un muchacho triste de trece años, consciente de que si algo no cambia pronto en su vida, en cuanto termine el curso escolar, acabará trabajando en una triste fábrica igual que sus padres y como la mayoría de los no tuvieron valor para marcharse de una ciudad que tiene pinta de ser muy gris.

De repente para romper la monotonía de su vida, ve llegar por la calle Mayor la caravana de un circo y sin dudarlo un segundo en lugar de ir al colegio decide "echar un vistazo" quedando fascinado por todo lo que ve, pero sobre todo con Elena, una joven gitana andaluza, que representa todo lo que a él le falta en su vida.

Animado por la curiosidad, vuelve a escondidas a acercarse hasta el circo, pero cuando Elena lo descubre, lo lleva ante la gran familia que forman todos los que pertenecen al circo, que lejos de rechazarlo, lo acogen como a uno más.

La vida de Alejandro cambia rotundamente y parece que de repente levantarse cada día ya tiene un sentido. Algunos de los componentes del circo le han ayudado a descubrir un "don" que desconocía tener y que sin duda quiere que forme parte de su vida. Ahora le queda lo más difícil, convencer a su familia. 

Es un libro que derrocha optimismo ante la resignación. Los padres de Alejandro (e incluso los compañeros de colegio y muchos de los habitantes de esta ciudad sin nombre) aparecen como gente que ya no espera nada de la vida, ninguna sorpresa, su vida es pura monotonía y es lo que Alejandro va a heredar si no hace algo. La primera impresión que el circo causa en casi todos es la de rechazo. Toda la tristeza que rodea sus vidas está representada por esa ciudad gris dominada por una gigantesca fábrica que parece poder engullirlos en cualquier momento. 
Sin embargo el circo llega para traer luz, color, ritmo, música, alegría entre otras cosas, demostrándo que los que parecen más extraños al final son los que menos prejuicios tienen ante los que se consideran "normales".



En Francia se publicó con un Cd, donde se puede escuchar la lectura acompañada de una pequeña banda sonora. Os dejo el book-trailer de la edición francesa. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario