LA MÁQUINA DE LOS CUENTOS
Carles Cano
Ilustrado por Paco Giménez
2011
"Apareció de la noche a la mañana, como una seta. De hecho tenía una forma que recordaba vagamente a un champiñón, sólo que un poco más geométrico y con más color. Era una bofetada visual en tecnicolor en medio de la plaza gris, de árboles pelados, de aquel pueblo triste. La plaza era el centro neurálgico de la población, y prácticamente todo el mundo pasaba en algún momento u otro del día, de manera que, en poco tiempo, todo el mundo la había visto, o había oído hablar de ella."
Villapoquito es un pueblo pequeño donde nunca pasa nada emocionante. Pero un buen día, de repente, aparece en la plaza un extraño aparato de chatarra y de muchos colores. Este artefacto misterioso da lugar a todo tipo de elucubraciones entre los habitantes de Villapoquito sobre qué será o no: una seta gigante, una oficina de turismo, un cajero automático, un quiosco de limonadas... El caso es que todo el pueblo se acerca picado por la curiosidad, y entonces, la máquina habla: mediante un rótulo luminoso se presenta como la «Máquina de los cuentos», y a partir de este momento se dedica a escupir historias a quien quiere, y cuando quiere.
Las historias que salen de la «Máquina de los cuentos» son regalos para los aburridos villapoquitenses. La primera es para Paquito, un ilustrador muy lento, al que se le amontona el trabajo. La máquina le regala la historia de un dibujante feliz y con barba, pero muy lento, que sufre el asedio del Gran Impresor, que pretende ponerle plazos muy ajustados para entregar dibujos, a cambio de dinero o de la vida, si no los cumple. A partir de esta, la máquina fabrica más historias, como la que regala a un niño que no recuerda sus sueños, y otras, en las que los personajes son de lo más variados:
un elefante de circo que se hace trapecista por amor, una escuela que cabe en una caja de cerillas, y un cochinillo avispado que inventa una comida apetitosa, el «Lobo relleno de turrón al horno».
Os dejo una guia didáctica para que podáis disfrutar mas del libro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario