PIPPO EL LOCO - Traccy E. Fern -


PIPPO EL LOCO
Tracey E. Fern
Ilustrado por Pau Estrada
2014



"¡Un concurso! ¡Un concurso! 
La noticia se fue propagando por las amplias plazas de Florencia, y recorrió sus estrechas calles. «Para diseñar una cúpula para la catedral», murmuraban las mujeres del mercado entre los hermosos higos de color púrpura. «¡Será más grande que cualquier otra cúpula jamás construida!», rumoreaban las tejedoras mientras tejían con hilos de lana y oro."

En la dura vida de la Edad Media era muy difícil renunciar a una profesión segura e importante como la de notario para seguir una vocación. Eso fue lo que hizo Filippo Brunelleschi, quien nació en Florencia en 1377, que contrariando a su padre se dedicó a seguir sus sueños de ser inventor, orfebre y sobre todo arquitecto. Quizás por eso comenzaron a decirle Pippo el Loco. Pero Pippo perseveró. Cuando se anunció el concurso para construir la cúpula de la catedral de Santa María de Fiore, Pippo comprendió que era su oportunidad para demostrar que era un verdadero genio. Pero tendrá que competir con Lorenzo Ghiberti, el afamado arquitecto de la gran sonrisa. Pippo el Loco es un libro de divulgación de gran nivel artístico. La historia nos cuenta los detalles de la construcción de la cúpula de la catedral de Santa María de Fiore, sin descuidar la trama, la lucha de Pippo el Loco por demostrar su valía. Las ilustraciones son preciosas, muy detalladas y expresivas. 
 Los personajes son queribles, el pequeño Pippo, su gato inseparable, su amigo Donatello, hasta su archi enemigo Lorenzo (que sin querer se parece un poco a Gerard Depardieu, según la autora). Las ilustraciones están llenas de detalles que divierten, pero más importante, que nos sumergen en la vida de la resplandeciente Florencia de la Edad Media.



El texto, escrito en tercera persona, cuenta anécdotas de Pippo y sus problemas hasta lograr convencer a todos de que su proyecto era viable y conseguir colocar el último ladrillo de la cúpula tras dieciséis años de trabajo. Libros como éste sirven para divulgar detalles de obras arquitectónicas importantes, que forman parte del patrimonio cultural europeo, y dar a conocer el ingenio del hombre como ser creador que siempre se pone metas más elevadas. 
Hermosa forma de aprender.



Podéis ver todo el libro en este enlace que os dejo:







No hay comentarios:

Publicar un comentario