POR ENCIMA DE LA LLUVIA - Victor del Árbol


POR ENCIMA DE LA LLUVIA
Victor del Árbol
2017


"-Siempre estamos huyendo, desengáñate. La diferencia, lo que nos convierte en viejos, es que nosotros huimos hacia atrás y los jóvenes huyen hacia delante."





Miguel y Helena se conocen en una residencia de ancianos en Tarifa, a una edad en la que creen haberlo vivido todo ya. A Miguel le asusta volar. A Helena le da pánico el mar. Los dos tienen hijos adultos y sienten que les han relegado a un plano casi ornamental. El dramático suicidio de un compañero de la residencia les abre los ojos. No quieren pasar sus últimos días recordando y añorando tiempos supuestamente mejores. Y juntos decidirán emprender el viaje de sus vidas, en el que descubrirán que nada es definitivo mientras queden ilusiones que perseguir. 

Mientras tanto, en la lejana ciudad sueca de Mälmo, la joven Yasmina, hija de inmigrantes marroquíes y que sueña con ser cantante, vive atrapada entre el cuidado de su autoritario abuelo Abdul y el desprecio de su madre, para quien Yasmina es una vergüenza porque trabaja para un sueco de pasado turbio. Y vive un romance secreto con el subcomisario de la Policía sueca, un hombre mayor e importante. 

Estos tres personajes dibujan una historia sobre el sentido del amor y sobre lo extraordinarias que pueden llegar a ser las personas comunes. 
Pasado, presente y futuro se entremezclan en este viaje desde Tánger en 1955 hasta Mälmo en 2014, metáfora de un viaje mucho más importante: el de vivir siempre intensamente.

---ººº---

A través de la tercera persona, Del Árbol (Barcelona, 1968) sube al lector a las vidas de Helena y Miguel, dos personas que no tienen nada que ver pero que al final de sus vidas deciden emprender un viaje hacia el pasado para entender el futuro. 
Desde Tánger, a Tarifa, pasando por Mälmo (Suecia), Del Árbol los embarca en una trama por la que se pasearán otros personajes, todos ellos con nexos en común -rasgo fundamental en sus novelas- y que llevan al escritor a abordar el fanatismo religioso en la "frontera norte" (países del norte de Europa), la inmigración, la homosexualidad. 

"Quería escribir un libro sobre la transformación del viaje. Vivimos en una sociedad que rechaza la vejez por ser incómoda, una vejez que nos recuerda que por encima de la lluvia- ese momento en el que ya lo hemos vivido todo- nos va a llegar a todos",

«A los viejos les daban tarjetas de transporte público gratis o más baratas de un color bien llamativo para que todo el mundo supiera que ya no eran contribuyentes, les ponías parques y palomas para que se entretuvIeran y, de vez en cuando, alguna obra en construcción para que se les perdieran las horas y la mirada. Los semáforos en los pasos de peatones, cambiaban sin tener en cuenta sus pasos renqueantes, y los conductores los esquivaban impacientemente, como se esquiva una piedra». (Página 237)

"Por encima de la lluvia" también recorre pasajes de la Historia que llevarán al lector al Tánger de los años 50, un "paradigma de ciudades crisol" en el que sitúa a Helena y a su padre; aunque también una ciudad "fundamentalista" destruida por la "religión" en la actualidad, según afirma. 
Y además ahonda en las vidas perdidas en la construcción del Valle de los Caídos, de la mano del padre de Miguel, Amador; así como en las personas enterradas en fosas comunes. "Quería darle voz a la gente a la que la Historia se la niega", ha añadido este autor de origen extremeño cuyo bisabuelo está enterrado "en algún lugar de Extremadura".


No deja de resultar curioso que Por encima de la lluvia sean dos novelas en una. Por una parte la historia de Miguel y Helena, escrita en clave de narrativa actual, mostrándonos uno de los grandes problemas de la sociedad actual: su envejecimiento. 
Por otro, otra novela totalmente diferente, escrita en clave de novela negra: la historia de Yasmina. Es una historia completamente cerrada, que muy bien hubiera podido contarse sin saber nada de la historia de Miguel, porque en cierto modo el punto de unión es Helena. Pero hubiera tenido como novela vida propia. 

«-¿Qué tal su nueva vida en el limbo?-¿Limbo?-Sí, limbo. El mundo entre los vivos y los muertos. Porque eso es exactamente este lugar, por si no te has dado cuenta, por mucho que se llame residencia Paraíso. Una estación de espera». 




No hay comentarios:

Publicar un comentario