EL LADRÓN DE NIEBLA
Lavinia Petti
2016
"En un momento dado de la vida los hombres se exponen a convertirse en prisioneros de ´si mismos, de lo que han hecho y de aquello a lo que han renunciado, y entonces no queda más que una escapatoria: el olvido"
CONOCE AL LADRÓN DE NIEBLA.
ALGUIEN QUE PERSIGUE LAS ESPERANZAS
Y LOS AMORES OLVIDADOS, ALGUIEN
QUE ROBARÁ TUS SUEÑOS.
ALGUIEN QUE PERSIGUE LAS ESPERANZAS
Y LOS AMORES OLVIDADOS, ALGUIEN
QUE ROBARÁ TUS SUEÑOS.
El ladrón de niebla es la primera novela de Lavinia Petti y puede decirse que empieza fuerte desatando una historia tan llena de imaginación y tan rica en matices, que llena tu mundo durante los pocos días que te va a durar el libro.
El libro nos arrastra a un mundo de fantasía construido con aquello que hemos perdido, sean recuerdos, oportunidades, sueños o el correspondiente paraguas. Todo lo perdido acaba en Tirnail y es donde Antonio M. Fonte, el protagonista de la historia, debe empezar a buscar.
Antonio es un escritor de fantasía bastante conocido, pero poco amigo de la fama, que vuelve loco a su agente con sus despistes y falta de implicación comercial; Antonio prefiere la compañía de su gata Calíope que la de cualquier persona. Antes de ser escritor de éxito la vida de Antonio no ha sido fácil, con un padre ausente, una infancia triste, un matrimonio roto… muchos recuerdos que le han convertido en quien es.
Un día su rutina se rompe al encontrar el retrato de una mujer, a la que no reconoce, con un texto en el que le pide que no deje que acabe en Tirnail, el Reino de las Cosas Perdidas. Desde ese momento, Genève Poitier se convertirá en una obsesión para el escritor, obsesión que le llevará a Tirnail.
En el Reino de las Cosas Perdidas conseguirá la inestimable ayuda de Edgar, el mejor pintor de Tirnail aunque todos sus cuadros sean lienzos en blanco. Con él intentará recuperar sus recuerdos, aquellos que perdió voluntariamente y que, quizás, no debería intentar recuperar.
El Coleccionista, el conde Vladimiro, la encantadora ciudad de Vanesia, la sombría Nechnabel, son algunos de los personajes y lugares que Antonio encontrará en su búsqueda. Una aventura que nos permitirá recorrer algunas partes del maravilloso mundo creado por Petti, siempre atentos, eso sí, al paso de las horas en el reloj.
Un libro de fantasía desbordante que nos hace recuperar como adultos el sentido de la maravilla que Ende nos regaló de niños.
De las reseñas que he leido de este libro os dejo, primero, con la del blog literario "Viviendo entre palabras" y con la recomendación de Ximena, de "Un millón de emociones".
"El mundo que ha creado la autora es tan brutal, tan enigmático, tan loco, por decirlo de alguna manera, que nos irá dejando totalmente perdidos durante la lectura. Pero lo bueno viene ahora y es que pese a estar totalmente perdido y no llegar a comprender absolutamente nada, el libro me ha mantenido enganchado durante toda la lectura. He querido saber qué estaba pasando, me estaba llegando a incluso frustrar porque quería comprender lo que ocurría y es que hay algo mágico en este libro: el final.
Es justo cuando llegas al final donde empiezas a comprender bastante la historia que se ha creado y el mundo al que hemos viajado de la mano de Fonte. Todos empezaremos a querer tener la posibilidad de viajar a Tirnail para recoger algo que hemos olvidado porque Tirnail me ha parecido un mundo de segundas oportunidades, de pensar que todo lo que hemos llegado a olvidar quizá tiene más importancia o deberíamos haberle dado más importancia en el pasado. El final me ha dejado con un buen sabor de boca tras esa continua incertidumbre por todo lo que había ocurrido anteriormente.
Creo que es un libro lleno de simbolismos que seguramente deben ser analizados más profundamente, con una historia en un mundo donde va a parar todo lo olvidado y donde los personajes nunca son lo que parecen. Lavinia ha derrochado imaginación por todos los costados, nos abre un camino hacia la imaginación donde los recuerdos son la base de nuestra historia. Creo también que hace un pequeño apunte hacia la capacidad que tiene un libro para hacernos viajar e imaginar.
Si tengo que poner alguna pega es que creo que el libro debe ser revisado a fondo ortográficamente. Hay alguna palabra que le falta alguna letra, diálogos que nos hacen perdernos porque no están bien incluidos los guiones y llegamos a pensar que sigue hablando el personaje cuando es parte de la narración. Pese a esto, el libro me ha gustado por esa capacidad de creación de un nuevo mundo, por esa continua búsqueda de la comprensión de la historia que me ha llevado a un final donde como si fuese un puzzle empezara a encajar. "
"Quiero recomendar este libro a todo el mundo que sepa leer entre líneas, que pueda interpretar y que disfrute de viajar con la imaginación hacia donde la magia existe."
Ximena, de "un millón de emociones"
"-¿Viejo? Por favor, señor, no diga cosas de las que duda hasta usted mismo. La edad de un hombre no se cuenta por los años, sino por los sueños que le quedan por hacer realidad. Sólo quien los tiene sigue estando vivo, señor."
No hay comentarios:
Publicar un comentario