NOCHEBUENA - Nikolai Gogol -


NOCHEBUENA
Nikolái Gógol
1832 - Reedición 2017

"Era el día de Nochebuena; atardecía y, al fin llegó la noche: una noche de esas de invierno, clara, espléndida. Comenzaron a salir las estrellas, y la luna se mostró majestuosa, como si quisiera iluminar aun más de lo ordinario la Tierra, dando así más brillantez a las koliadki que glorifican a Jesucristo. Helaba más intensamente que durante el día, y reinaba tal silencio, que el crujido de las nieves bajo las pisadas podía oírse a distancia. Todavía no se había presentado ningún grupo de muchachos delante de las cabañas, bajo las ventanas. Solo la luna miraba a través de estas para invitar a las jóvenes, que aún andaban engalanándose, a lanzarse sobre la nieve crujiente"


Un clásico cuento de Navidad del autor ucraniano Nikolai Gogol que cuenta una oscura historia romántica en la víspera de Navidad cuando el diablo es libre de andar por la tierra y atormentar a las personas.  Tchaikovsky lo convirtió en ópera y ha sido llevada en varias ocasiones al cine tanto en la forma de dibujos animados como en películas actuadas. 
Un cuento algo surrealista y fantástico aunque no por ello menos navideño en el que Gógol nos "dibuja" un cuadro de costumbres muy vivo enmarcado en la víspera de Navidad en un pueblecito ucraniano. Está presente la gastronomía típica de esa noche, como el cutiá o el vareniki o el borsch, y las costumbres y tradiciones del lugar como la de  unirse a los jóvenes que cantan las coliadky de puerta en puerta, algo así como nuestros aguinaldos. En ese contexto, una historia de amor con la desdeñosa y altiva Oksana que cifra su corazón al precio de quien pueda conseguirle unos zapatos como los de la zarina; Vakula, el herrero, con la ayuda del demonio, volará hasta San Petesburgo para conseguirlo; entretanto, la madre del herrero, Soloja, da juego a tres pretendientes: el cosaco Chub, el diácono (casado) y el alcalde, lo que configura divertidas coincidencias en la línea de las comedias de enredo. En este cuento, el demonio roba la luna para dejar a oscuras a los enamorados; una bruja colecciona estrellas, que juegan cogidas de las manos en el cielo; magos sentados sobre pucheros surcan el éter; "más allá veíase un enjambre de espíritus que se extendía a modo de nube. Un diablejo que bailaba cerca de la luna, se quitó el gorro al ver pasar al herrero montado a caballo sobre el demonio. Una escoba tornaba a su destino al quedar abandonada por su dueña", y estas imágenes de fantasía, alternan con el realismo costumbrista sin transición y con total normalidad, lo que da lugar a capítulos de absurda comicidad. Si queréis leerlo, clicar (que ya lo admite la RAE) en Gógol. 


http://www.navidadlatina.com/cuentosypoesias/NochebuenaGogol.asp


Todo un clásico para el dia de hoy en el que nuestra tradición y costumbre nos lleva a reunirnos en familia para comer, y comer, y comer hasta mas no poder. La prensa de hoy se hace eco de una costumbre islandesa de nombre impronunciable en la que lo propio es pasar la noche disfrutando de los libros que se suelen regalar por estas fechas. La costumbre viene de la II Guerra Mundial, cuando las estrictas restricciones de capital reducían la cantidad de regalos importados a Islandia. Las limitaciones al papel importado eran menos severas, lo que propició que los libros se convirtieran en el regalo de la Navidad. Desde entonces, los islandeses han mantenido la tradición. ¿Tomamos nota?

Que disfruteis de la Nochebuena y de los usos y costumbres que llenen vuestros dias. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario