12 DE ENERO


Prohibido leer a Lewis Carroll
Diego Arboleda - Ilustrado por Raúl Sagospe
2012

“Prestigioso matrimonio en Manhattan, Nueva York, precisa urgentemente institutriz francesa para su única hija. Se requiere buenas referencias, sin duda, buena educación y, muy importante, imprescindible: CAPACIDAD PARA MENTIR (tanto en inglés como en francés).” 

Este es el anuncio que leyó Eugéne Chignon, joven institutriz francesa, y que la llevó hasta Nueva York. para cuidar de Alice. Era el año 1932. La niña era una apasionada de Alicia, la del pais de las maravillas, tanto que sus padres llegaron a prohibirle la lectura de sus libros. La primera misión que le encomendaron a Eugéne fue evitar que Alice se enterara de que la autentica Alice, la que inspiró a Lewis Carroll, visitaba la ciudad para recibir un homenaje.  

La realidad y la ficción caminan parejas en las 208 páginas de  esta historia que nos acerca al mundo del autor de Alicia y a ese pais de las maravillas.  Premio Lazarillo de creación literaria  en 2012. 

La editorial ANAYA ofrece la posibilidad de leer las primeras páginas del libro.
 Pinchad en la imagen y disfrutar del inicio de esta historia.



Echad un vistazo a la video reseña de Nuria.


Ya no cabe la menor duda. Es un libro que hay que leer... si o si. 


Gracias al blog de "Las lecturas de Guillermo" del cual he sacado toda la información. 

Y cerramos esta hoja de calendario poniendo velas en las tartas de Charles Perrault, el de los cuentos (1628), de Jack London, el de "Colmillo blanco" (1876) y Haruki Murakami, premio Hans Christian Andersen 2016 (1949).  Las flores en la tumba son para Gómez de la Serna, el de las greguerias, (1963) y para Agatha Christie, la inglesa de las novelas policiacas y de misterio. (1976)









No hay comentarios:

Publicar un comentario