13 DE ENERO


MATEO, QUE TE VEO EN TEBAS
Andrés Chueca Cester
2011


¡Hola! Me llamo Mateo. En el cole todos tenemos motes y el mío es Queteveo. Siempre estoy metiéndome en líos. Pero el más gordo fue el día que mi clase visitaba el Museo de Historia, donde por cierto trabajan mis padres. Pensé tierra trágame, y dicho y hecho. Por arte de magia viajé hasta el Antiguo Egipto, donde conocí a unos ladrones de tumbas, al faraón y...¡a Kipa!



Bueno, ya conoceis un poquito a Mateo y en pocas palabras os ha contado de que va toda esta historia.... su viaje en el tiempo hasta el antiguo Egipto.




Los padres de Mateo trabajan en el museo arqueológico. El padre como vigilante y la madre es la señora de la limpieza. Viven en una casa que está dentro del museo y eso, a Mateo, no le hace mucha gracia y mucho menos el dia en el que todo su "cole" va de excursión al museo. Huyendo de su madre, y de sus compañeros de clase llega hasta una sala donde hay un sarcófago. Se esconde en él y, después de un largo rato, cuando vuelve a salir pensando que ya no hay nadie.........

La aventura está servida. Un libro que divierte e instruye.

Cerramos esta hoja de calendario de viernes 13. uhhhhh. recordando que tal dia como hoy, en 1936, que por cierto fue lunes, Miguel Hernández publica su poemario "El rayo que no cesa". La Diputación de Jaen ofrece la posibilidad de descargar esta edición facsimil del poemario hernandiano. (pinchad en la portada del libro). Si bien en él se fija lel 24 de enero como fecha de publicación las crónicas lo centran en el dia 13. En cualquier caso es solo un detalle temporal porque en este caso lo que realmente importa es el qué y no el cuando.


Al doloroso trato de la espina,
al fatal desaliento de la rosa
y a la acción corrosiva de la muerte
arrojado me veo, y tanta ruina
no es por otra desgracia ni otra cosa
que por quererte y sólo por quererte.



No hay comentarios:

Publicar un comentario