LA GRAN FÁBRICA DE LAS PALABRAS
Agnés de Lestrade
Ilustrado por Valeria Docampo
2010
Imaginad un pais donde para hablar hay que comprar las palabras y después tragarlas. La gente de ese pais apenas hablaba porque la mayoría de ellos no tenían mucho dinero y hablaba estrictamente lo necesario. Solo en contadas ocasiones.
Ese pais tenía una fábrica de palabras y de ahí salían todas las que la gente tenía que comprar para poder hablar.
En este pais ha tiendas de palabras. Se venden discursos, bienvenidas, declaraciones y frases hechas. También tienes sus rebajas aunque solo se pueden encontrar palabras poco útiles.
Los niños y la gente más pobre lleva ropa hecha con hojas de cuaderno a rayas. Los trajes de los niños están decorados con dibujos escolares, todos ellos sin palabras. Diego lleva mariposas rojas decorando su chaqueta. En cambio la gente que tiene dinero lleva abrigos y sombreros decorados con cientos de palabras, incluso en los bolsos.
Un dia Diego consigue cazar tres palabras que salieron por la chimenea de la fábrica. Todo un tesoro que quiso regalar a alguien muy especial. Su amiga Aura. Con esas tres palabras poco se podía expresar pero él confia en que Aura entienda todo lo que él quiere expresar. Lo malo es que con las palabras que Diego consiguió (cereza, polvo, silla) tenía muy complicado expresar su amor. Su gran competidor por el amor de Aura, Oscar, disponia de palabras mejores. A pesar de eso, y cuando el amor es recíproco, no hay dinero en el mundo que compre las palabras necesarias porque sin decir nada se puede decir todo.
De el blog de "Cuentos para Matilda" os traigo estas observaciones que me parecen mas que oportunas:
¿Qué palabras comprarías si no pudieras usar más que unas pocas al día porque no tienes dinero para más? ¿qué palabras son las imprescindibles para tu día a día, qué palabras son las que te hacen sonreír?. Nos paramos poco a pensar en las palabras, en su sonoridad, en lo bellas que pueden quedar unas al lado de otras, incluso cuando su significado real sea de temor o de miedo.
Hay mucho de lenguaje poético y simbología tanto en textos como en imágenes.
Las efemérides de hoy nos acercan la figura de Edgar Allan Poe y su 208 cumpleaños y los 70 años del adios de Manuel Machado. La frase que cierra esta hoja de calendario es suya.
Dichoso es el que olvida el porqué del viaje y, en la estrella, en la flor, en el celaje, deja su alma prendida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario