EL LIBRO DE LOS SECRETOS
Boubacar Boris Diop
2015
Con este magnífico libro os ofrezco una buena excusa para conocer un poco mas cosas de nuestro vecino continente. Boubacar, el "padre" de este libro, esta considerado como uno de los mejores escritores africanos de la actualidad. Su pais, Senegal, no ha sufrido nunca un golpe de estado ni ha estado sometido a una dictadura. Circunstancias que dicen mucho de tan maravilloso lugar teniendo en cuenta las realidades que le rodean.
Boubacar escribió este libro en su lengua materna, el wolof. EL título original es "DOOMI GOLO", traducido a nuestra lengua es "Los hijos de la mona".
"La historia comienza con Ngirane Faye. Un anciano senegalés de Dakar que, sintiendo cercana su muerte, decide escribir al favorito de entre sus descendientes, su nieto Badou, que emigró hace años a ‘la tierra de los blancos’ y está en algún lugar de Europa.
En el ocaso de su vida, Nguirane está convencido de que nunca volverá a verlo. Por eso vierte en siete libros la historia de su familia y del lugar en el que vive. Libros en los que le aconseja, le recuerda el pasado de su familia y su tierra y le explica las causas subyacentes del caos en que vive sumido su país.
Su relato comienza con la evocación de las condiciones para la repatriación del cuerpo de su hijo Asan, el padre de Badu, que murió en Marsella, adonde había ido para continuar su carrera futbolística; pero se convertirá en una crónica en la que derrama su ira, su amargura, también el amor por un espacio y unas gentes.
Nguirane tiene mucho que contar a Badou: la vida en Niarela, barrio popular de Dakar; su gente, su locura, su rumor, su verdad; la historia de sus antepasados y de sus familias, cargada de leyendas; la convivencia con su hijastra, Yacine, viuda poco afligida que regresa de Marsella.".
Esta es la trama argumental que Boubacar usa para hablarnos de como las naciones africanas han conseguido evitar que desaparezca su esencia manteniendo protegido el corazón de su espiritualidad. Nos habla de la colonización, de mitos, de los que se fueron al pais de los blancos y regresan en forma de "fantasmas" con los vínculos rotos entre un mundo y otro. Nos habla de dignidad y de venganzas, de la pobreza y su mezquindad.
Damos carpetazo a la hoja de calendario de hoy llevando flores a la tumba de George Orwell, el de "Rebelión en la granja" y el de "1984", un libro que no es recomendable llevar en la maleta si vas a Thailandia. Orwell nos dejó en 1950
No hay comentarios:
Publicar un comentario