¿QUÉ VIENE DESPUÉS DEL MIL?
Anette Bley
2005
Otto y Lisa viven en el campo. Son vecinos y comparten mucho tiempo juntos. Otto es un anciano que se vale de un bastón para caminar. Lisa es una niña llena de energía y de preguntas que Otto no para de responder, como porqué los indios colocaban a sus muertos en los árboles, o porqué las abejas fabrican miel.
Les une las ganas de conocer, las cerezas, los bizcochos de Olga, mujer de Otto, y también las estrellas. Solo les separa la edad.
Por la noche cuentan estrellas.Lisa sabe contar hasta dieciséis pero en el cielo hay muchas mas. Por lo menos mil, le dice Otto.
Un buen dia...(siempre hay un buen dia que hace que las cosas cambien)... Otto dejó de salir al jardín. Su fin estaba cerca y él lo sabía. Se iba apagando con la calma y la naturalidad de quien ha vivido plenamente. Le dice a Lisa que quiere volver a la tierra, como un buen jardinero, que eso de subirlo a un árbol se lo deja a los indios. Y Otto volvió a la tierra, como él quería.
A Lisa le cuesta acostumbrarse a su ausencia. Olga le hace comprender que aunque no podamos ver a una persona esta puede seguir seguir presente entre nosotros. Las dos descubrirán que Otto no se ha ido del todo, aunque Otto nunca le dijera que viene después del mil.
Un buen libro con unas excelentes ilustraciones que trata el tema del luto y del rTaecuerdo con una sensibilidad exquisita.
Este 1 de febrero guarda muchas cosas en su memoria. Tal dia como hoy nacieron Jose Luis Sampedro (1917), el de la vieja sirena, y Maria Elena Walsh (1930), que escribía poemas y los cantaba.
Y tal dia como hoy nos dejó la "madre" de Frankestein, Mary Shelley (1851), y Wisława Szymborska (2012), poetisa polaca y Nobel de literatura en 1996.
Deberíamos vivir tantas veces como los árboles, que pasado un año malo echan nuevas hojas y vuelven a empezar. Jose Luis Sampedro
No hay comentarios:
Publicar un comentario