2 DE FEBRERO


ENCENDER LA NOCHE
Ray Badbury
Ilustrado por Noemi Villamuza
2005

«Había una vez un niño al que no le gustaba la noche»..... así comienza el relato que Bradbury, el de "Farenheit 451" y "Crónicas marcianas"publicó en 1955 y que ha sido rescatado y magistralemente ilustrado por la palentina Noemi Villamuza.
Probablemente Bardbury, de niño, también temió la noche y quizás por eso escribió esta historia de un niño al que no le gustaba la noche. Cuando esta se imponia al día nuestro portagonista no salia de casa. Con linternas, lámparas y antorchas remediaba sus miedos. Hasta que un dia  (... siempre hay un dia en el que las cosas cambian). llegó la oscuridad y le presentó la noche. 



“se puede  encender y apagar la noche 
igual que se puede encender y apagar una lámpara. 
Con el mismo interruptor”.
“El cielo es una casa con luces en el vestíbulo
y luces en el salón, luces rosadas y
luces tenues, luces rojas, luces verdes,
luces azules, luces amarillas, resplandores,
relámpagos y luces en el pasillo”.
“¿Quién puede escuchar a los grillos con las luces encendidas ?Nadie, 
¿quién puede oír a las ranas con las luces encendidas? Nadie. 
¿Quién puede ver las estrellas con las luces encendidas? Nadie.
“Y encendieron los grillos.
Y encendieron las ranas. 
Y encendieron la luna de helado blanco…”.


La noche no es sinónimo de ausencia de luz, de oscuridad, de miedo... La noche es ese momento mágico en el que se encienden las estrellas,

Aprendió a encender la noche y sus miedos desaparecieron. 



Tal dia como hoy, en 1709, fue rescatado de una isla del pacífico un marino escocés, Alexander Selkirk. Su historia inspiró a Daniel Defoe. Fruto de aquello nació "Robinsón Crusoe". 
En 1882 nacia James Joyce


Las acciones de los hombres son las mejores intérpretes de sus pensamientos.
James Joyce 

No hay comentarios:

Publicar un comentario