MIENTRAS PUEDA PENSARTE
Inma Chacón
2013
"No sé quién soy. Tengo casi cuarenta años, un trabajo estable y bien remunerado como creativo de una de las agencias publicitarias más solventes de Europa y un currículum que acredita cada paso de mi vida laboral. Mi nombre figura en mi expediente universitario, en los certificados de mis másteres, en mis notas del colegio, mi DNI, mi pasaporte y el libro de familia de mis padres, con mi fecha y lugar de nacimiento, el número de tomo y la página del registro donde me inscribieron al nacer. Todo oficial, todo correcto, todo legalmente constatado.
Pero no sé quién soy."
A los cuarenta años, Carlos, un creativo de publicidad de éxito que vive en Valencia, descubre que los padres, con quienes se ha criado, no son en realidad sus padres biológicos. Él es uno de los niños que fueron robados y dados en adopción de forma ilegal con la complicidad de un médico, una monja y un taxista. En las mismas circunstancias que Carlos, se encuentra su amigo José Luis, un abogado al que su madre confiesa antes de morir que le compraron al nacer. La relación de los dos amigos con sus padres adoptivos ha sido muy diferentes: mientras la madre de José Luis le ha tratado siempre como a un hijo, Carlos ha sentido el rechazo de la suya durante toda la vida. Sin embargo, Carlos no quiere saber nada de sus orígenes, y tratará de disuadir a José Luis de que emprenda una búsqueda, en la que él se niega a participar. Cuarenta años antes, en una casa cuna de la provincia de Valladolid, María Dolores González es una joven de 17 años soltera y sin pareja conocida, que da a luz un bebé. A las pocas horas del alumbramiento, le comunican que el niño ha muerto de una extraña infección. Pero algo en su interior le dice a la joven que las cosas no son lo que parecen.
Se inicia así una novela de vidas paralelas, llena de emoción, angustia y suspense, que caminan afanosamente con el único objetivo de conocer toda la verdad de la historia, por dolorosa que ésta pueda resultar.
Esta emotiva novela nos muestra todos los puntos de vista de una misma historia, contándolos desde diferentes momentos, en pasado y en presente, para intentar comprender el motivo, las razones de esos sucesos. Diferentes planos narrativos se van entrelazando para confluir en un desenlace sobrecogedor a la vez que impactante, y desde luego, no deja indiferente. Una historia de niños robados en la época del franquismo narrada bajo varios puntos de vista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario