28 DE MAYO


MI TEORIA DE TODO
J.J. Johnson
2013

"Hace ocho años, cuando teníamos siete, mi mejor amiga, Jamie, me regaló un caleidoscopio. Parece una tontería, pero aquel chisme me encantó. A Jamie también. 
La tía me lo quitaba cada dos por tres hasta que le regalé otro. 
Solíamos quedarnos tiradas en el patio de mi casa, 
mirando fijamente el cielo mientras los prismas giraban y cambiaban de color.
 Cristales de nube blanca, fractales de cielo azul."

La voz que llena esta historia es la de una chica de 15 años que perdió a su mejor amiga en un accidente trágico, hace menos de un año. Desde entonces, el dolor se mezcla con su comportamiento, le acosan la culpa y los recuerdos, le da vueltas a todo, y adopta el sarcasmo como recurso para sobrevivir a la rabia y la tristeza de la pérdida. Sus padres no la entienden, sus notas empeoran, la relación con su novio se enfría... Y, por si fuera poco, el hermano de Jamie no deja de preguntarle cómo fue el accidente.
La historia cuenta cómo tiene que aprender a reconstruir su mundo emocional, y cómo lo logrará con la ayuda de quienes ya se han visto obligados a aprender que nada es para siempre. 

"A veces parece que la posibilidad de estar loca es mejor que andar lidiando con la realidad."

Es una novela que habla de la pérdida de la amistad, de la incomprensión que todos sentimos hacia el mundo y que percibimos que el mundo siente por nosotros, esos momentos en los que parece que estás totalmente solo y sin nadie, pero, sobre todo, habla de la culpabilidad y de cuán duro nos juzgamos a nosotros mismos con demasiada frecuencia, algo que nunca suele ser la solución, es más, suele ser lo que más empeora las cosas.

"¿Me oirá? ¿O mis palabras se las llevará la fría brisa otoñal? ¿Por qué no puedo volver a sentirme como una persona normal? Aquí no hay nadie más que me comprenda. Nadie que me pueda responder honestamente cuando pregunto: ¿sabes lo que quiero decir?"

Está narrada en primera persona por Sarah, una chica sarcástica, borde (bordástica) y antipática que rechaza cualquier contacto social. Vive alejada del mundo con la única compañía de su perra Ruby, y lo quiera o no, el 92% de las cosas que dice suenan a sarcasmo. No puede evitarlo y su neurona borde cobra vida propia cada vez que abre la boca para decir algo. Pero a pesar de esa apariencia antipática, es una chica sensible, que sufre día a día por el recuerdo, la culpa y la pérdida de su mejor amiga, y sufre una
tremenda evolución en torno a la segunda mitad del libro, donde vemos a una Sarah más sociable, amable y bromista, descubriendo que el dolor de la marcha de su amiga siempre estará ahí, pero que también hay cosas y experiencias en la vida que pueden ayudarte a superar el dolor y avanzar poquito a poco. 
Roy es un personaje que comienza siendo el "hombre siniestro de la zarigüeya". Sus apariciones dan un poco de misterio e intriga y finalmente acaba cobrando gran importancia en la historia. Es un hombre diferente y bastante peculiar con el que descubriremos que las casualidades no vienen solas. 

También tenemos a Stenn, el novio de Sarah, el cual no hace grandes apariciones y queda más bien en segundo plano. Su relación amorosa con Sarah no adquiere importancia y lo cierto es que tampoco es algo necesario para esta trama y es algo de agradecer que no se haya metido con calzador un romance de los de ensueño y para toda la vida. Sarah y Stann son una pareja de adolescentes al uso, con sus más y sus menos y que no viven pensando que no hay vida más allá de ellos dos, dándole así mucho más realismo a lo que se nos cuenta. 

Y Emmet es otro personaje que, aunque no aparezca mucho, tiene momentos en los que se hace querer y es imposible no encariñarse y sentir lo que siente.

Esos garabatos, esquemas, dibujos, tablas y gráficos, cada cual de lo más variopinto y curioso, donde expresa cómo le va la vida y cómo ve todas esas ideas que le rondan por la cabeza le da un toque de interesante de originalidad. 

Al final, de la forma más casual e inesperada Sarah empieza a ver la vida de otra manera, siendo más positiva y con ganas de superar el día a día paso a paso.

Tomado del blog "Erasé un libro"




No hay comentarios:

Publicar un comentario