LA LUZ EN CASA DE LOS DEMÁS
Chiara Gamberale
2012
"Veo a Samuele que me lleva al lago de los patos. A Michelangelo que se queda dormido en el sofá, a mi lado. A Lorenzo que me explica lo que es el amor. Al ingeniero Barilla que me explica una ecuación. A Gianpietro que moja una galleta en el té y me pregunta si te echo de menos. "
María, una mujer libre y carismática, es la administradora del 315 de Grotta Perfetta, en Roma. Cuando muere repentinamente, deja una hija de seis años; y deja también una carta. La niña se llama Mandorla -Almendra-, y ya solo su nombre encierra todo el encanto y el absurdo del que será su destino, ya que María ha dejado escrito que el verdadero padre de Mandorla es uno de los hombres que vive en el edificio.
Tras una asamblea de vecinos en la que nadie confiesa su paternidad, deciden criar a la niña entre todos. Así, Mandorla irá cambiando de casa de los 6 a los 17 años, adaptándose a cinco modelos de familia: será testigo de la soledad de Tina; vivirá la separación de Caterina y Samuele; acompañará a Paolo y Michelangelo al Orgullo Gay; se sentará a la mesa de los Barilla, una familia tradicional; y vivirá las turbulencias de la eterna pareja de hecho, Lidia y Lorenzo.


La novela se divide en cinco partes, una por cada piso por el que va pasando Mandorla. La narración corre, por un lado, a cargo de ésta en primera persona cuando en el momento actual, ya con 17 años, mira al pasado y a través de un balance de lo que ha sido su vida nos presenta a los habitantes del 315 de Grotta Perfetta desde su punto de vista.
La novela viene a ser un reflejo de una sociedad en la que la familia tradicional ya no es el único modelo válido y socialmente aceptado y es que a través de sus páginas asistiremos no sólo a un alegato sobre la validez de distintos modelos familiares sino también de la importancia de la familia en la búsqueda de la identidad propia de cada individuo.
Tomado de "Entre mis libros y yo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario