EL LIBRO DE LAS HORAS CONTADAS
José María Merino
2011
El libro de las horas contadas se sitúa entre la novela y el cuento pues el autor dice que resultó una novela desde la visión de un cuentista y un cuento desde el punto de vista de la novela. Conviven realidad y fantasía; es un ejercicio estilístico.
El protagonista es Pedro, un escritor ( su alter ego?) que debe someterse a una intervención quirúrgica. Su justificado pesimismo
( la enfermedad parece grave) lo lleva a aprovechar sus últimos días y a liberar su creatividad para dar forma a todas las imágenes que lleva en su cabeza. Su mujer Mónica y su amigo-pariente, Fran, lo acompañarán en lo cotidiano y lo fantástico.
En el primer capítulo creemos estar ante la historia sobre la que girará el contenido del libro: Pedro, al ver una estrella fugaz, recuerda la caída de un meteorito muchos años atrás y comparte ese recuerdo con Mónica, su mujer, y Pedro, su mejor amigo. Lo que aparenta ser una simple evocación termina siendo una acusación de engaño amoroso que involucra a su esposa y su amigo, quienes mantienen un silencio sospechoso… el lector ya está atrapado, ya no podrá dejar el libro que tiene en sus manos, Pedro tiene mucho que contar y José María Merino se aprovechará astutamente de eso.
Pero es ahí cuando comienza a renacer otra de las preguntas que produce el libro constantemente. Las hojas pasan, las historias reales comienzan a mezclarse con la ficción y el lector se ve envuelto en una telaraña de sueños, escenarios, situaciones e historias que uno ya no sabrá si pertenecen a la realidad que narra el autor, a las fantasías del personaje principal (Pedro) o a una historia escrita por el personaje mismo, que, como el autor del libro, también es escritor ¿Interesante, no?
Las preguntas surgen a raudales, ¿Este capítulo en el que Pedro acusa de engaño a su esposa y su mujer es real o un cuento de Pedro que aparece escrito en el libro de José María Merino? ¿Este mini cuento es un sueño o una realidad? ¿En este relato el autor nos está contando que el personaje está soñando o viviendo esa ficción en la realidad del libro?
La respuesta es clara: no importa.
En los relatos que componen los 23 capítulos del libro se abordan temas como el poso imborrable de los recuerdos de infancia y juventud, el paso del tiempo, la huella de los mitos, el imperceptible deslizamiento entre lo real y lo imaginado, y la defensa de la función de la ficción en la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario